| [El Club de la Dolçaina] El 
                    pasado domingo 18 de mayo, Algemesí, la localidad de 
                    Ribera, volvió a convertirse por derecho propio en 
                    el epicentro de todo el movimiento de la dolçaina. Los 
                    cinco grupos que participaron en la segunda edición 
                    del "Premi d'Interpretació per a Dolçaina 
                    Ciutat d'Algemesí" dieron buena cuenta 
                    del buen momento actual de la dolçaina. Cinco grupos 
                    que aceptaron el difícil reto de interpretar la partitura 
                    obligatoria escrita expresamente para la ocasión por 
                    el compositor de Muro de Alcoi, José Rafael Pascual 
                    Vilaplana. A 
                    las siete de la tarde y en el fantástico Claustro del 
                    Convento de San Vicente Ferrer de Algemesí, comenzaba 
                    la interpretación de los distintos grupos, según 
                    el orden establecido por la organización en referencia 
                    al número de componentes. El 
                    primer grupo en actuar fue "La Banda del Club", 
                    conjunto instrumental de "El Club de la Dolçaina". 
                    El grupo formado por tres dolçainers, cuatro percusionistas 
                    y dirigidos por Tomás Navarro, interpretaron la obra 
                    obligada "Germanies". Después de realizar 
                    los tres movimientos de la partitura obligada, interpretaron 
                    "Dolç-Eina" (primer premio de composición 
                    en el MUSICAT98) de Arnau Bataller como obra libre.  "Anem 
                    Anant", el grupo formado por alumnos del Conservatorio 
                    Municipal de Valencia y dirigidos por Ramón Asensi, 
                    realizaron una fantástica "Germanies", con 
                    una sonoridad, técnica e interpretación portentosa. 
                    La obra libre elegida fue "La Ratlla" de Xavier 
                    Richart.  Siguiendo 
                    el orden de componentes, el tercer grupo en actuar fue "El 
                    DiT" de Castellón. Primero pudimos escuchar "Germanies", 
                    una interpretación totalmente distinta a las anteriores 
                    y con una calidad que está haciendo de "El 
                    DiT" uno de los grupos punteros en las comarcas castellonenses. 
                    "Nou d´Octubre", marcha cristiana del joven 
                    compositor y miembro del grupo, Ferran Carceller, fue la obra 
                    libre. Las 
                    dos últimas 'collas', las más numerosas, fueron 
                    "La Colla i El Regall" de Ontinyent que el 
                    año pasado se alzó con el primer premio y "La 
                    Socarrà" de Xàtiva. Los 
                    de Ontinyent, bajo la dirección de Saül Gómez, 
                    realizaron una vistosa "Germanies" con grandes efectos 
                    de percusión, pero lo que realmente motivó al 
                    público fue la extraordinaria interpretación 
                    del segundo movimiento de "Fantasies", suite escrita 
                    por Antonio de la Asunción (primer premio concurso 
                    de composición Muro de Alcoi).  Por 
                    último actuó "La Socarrà" 
                    de Xàtiva, tal vez unos de los grupos que mayor sensación 
                    causó. La perfecta fusión de su director con 
                    los componentes del grupo hizo de "Germanies" una 
                    interpretación muy buena. Después con "Herbero 
                    de Mariola" de J.R. Pascual Vilaplana, finalizó 
                    la participación de todos los grupos. Difícil 
                    lo tenía el jurado, formado por Joaquín Gericó 
                    (flautista y compositor), Pepe Maravilla (productor), 
                    Alejandro Blay (profesor de dolçaina en la Universidad 
                    Popular del Ayuntamiento de Valencia, miembro de "La 
                    Inestable") y Vicent Borrás "Faenes" 
                    (percusionista de "La Inestable"). Distintas fueron 
                    las interpretaciones y distintas eran las formaciones que 
                    se dieron cita en Algemesí. Durante la deliberación 
                    del jurado actuó la "Colla d´Algemesí" 
                    que durante toda la tarde hicieron las veces de voluntarios 
                    con los grupos que acudieron al premio. Por 
                    fin, Vicent Ferragut, director del MUSICAT y 
                    secretario del jurado, comunicó el fallo: - 
                    Primer Premio: "La Colla i El Regall" de 
                    Onteniente - Segundo Premio: "Anem Anant"
 - Tercer Premio: "La Banda del Club"
 - Menciones de honor: "La Socarrà" 
                    de Xàtiva y "El DiT" de Castellón.
 
 |