|
El
entorno natural de Cancún se caracteriza por su vegetación
subtropical con árboles de selva baja y especies como
flamboyanes, acacias y tamarindos. En la línea costera
prevalece el manglar donde habitan el cangrejo azul, lagartos,
cocodrilos de río y mapaches, y donde anida gran cantidad
de aves como garzas, ibis y cormoranes. Otras especies de aves
(fragatas, gaviotas y pelícanos) se pasean cerca de las
playas, y en la ciudad, en jardines y parques, es posible ver
colibríes, pájaros carpinteros, pericos y tucanes. |
|
 |
 |
 |
PLAYAS,
ARENA Y MAR |
 |
A
lo largo de la costa de Cancún se distribuyen numerosas
playas, algunas de las cuales dan a las aguas apacibles de
la Bahía de Mujeres y otras que se hallan frente al
mar Caribe, en mar abierto. En las playas, ubicadas hacia
el mar Caribe, se recomienda especial precaución cuando
el mar está picado y, en general, en todas las playas
deben tomarse en cuenta las banderas de aviso localizadas
frente a los hoteles: rojo o negro significa peligro; amarillo,
precaución; verde o azul, aguas tranquilas.
La arena de las playas de Cancún presenta una textura
suave y fina y un color blanco característico. Este
color, que la hace fresca porque refracta los rayos solares
y retiene menos calor, se debe a su composición, una
mezcla de sedimentos de material calcáreo: pedazos
de concha y coral molido. Las tonalidades del color del mar,
desde el azul hasta el verde esmeralda, varían dependiendo
de la zona y la profundidad. |
 |
|
|