VOLVER AL INICIO

Guadalajara

Guadalajara ciudad capital de la provincia del mismo nombre. Está situada en una terraza de la orilla izquierda del río Henares; entre la Alcarria y la Campiña del Henares. Ha sido zona de emigración y recientemente ha experimentado una expansión industrial como polo de descongestión de Madrid (polígonos de El Balconcillo y del Henares). Tiene funciones administrativa y agrícola: se producen hortalizas, frutales y forrajes en la zona de regadío del Henares; cultivos de cereales, vid y olivos en el resto. Han desarrollado también avicultura y apicultura. Predominan las industrias mecánicas, de la construcción, material ferroviario y las fábricas de confección. Es un importante nudo de comunicaciones entre el centro y el noreste de la península. Guadalajara es de origen ibérico, antigua 'Arriaca' en la calzada romana que comunicaba Mérida con Zaragoza. Fue conquistada a los musulmanes en 1085 por Alvar Fáñez de Minaya, lugarteniente del Cid, habiendo sido poblada por mozárabes y judíos. La ciudad, asentada en una pequeña ladera orientada al sur, se ha mantenido en sus límites medievales hasta el desarrollo urbano de mediados de este siglo. El palacio del Infantado, construido en 1480 por el arquitecto Juan Guas, a instancias del segundo duque del Infantado, es una de las mejores muestras de la arquitectura civil española. De las antiguas murallas sólo se conservan dos, la del Alamín y la de Alvar-Fáñez. Del puente romano, reconstruido por los árabes entre los siglos X-XI, apenas quedan restos después de la última restauración en tiempos de Carlos III. Otros monumentos son la concatedral de Santa María, de estilo mudéjar, las iglesias de Santiago y San Francisco, con cripta panteón de la casa del Infantado, San Nicolás (barroca) y la capilla de Luis de Lucena. Es la ciudad natal del dramaturgo Antonio Buero Vallejo.

Ayuntamiento de Guadalajara

  1. Albacete
  2. CiudadReal
  3. Toledo
  4. Cuenca

volver