EPUB (.epub):
Formato estándar, muy utilizado, para archivos de libro electrónico.
(Con una extensión de archivo formato XML).
Propuesto por el foro Internacional de Publicación Digital. Es el
más común para la publicación de libros electrónicos.
Permite compatibilidad entre todos los sistemas que lo soportan,
sin que haya ningún tipo de incidencia.
Se marca el contenido, pero no se delimita su formato, que se
adapta a los diferentes tamaños de las pantallas.
Utiliza la codificación Unicode, por lo que no habrá ningún tipo de
problema para la codificación de texto.
Dispositivos que trabajan con este formato:
El Nook, iPad, TecnoReader 202 Wi-Fi, Android Devices.
Mobipocket (.prc, .mobi):
Formato mobipocket para presentar textos que no están
sujetos a ningún tamaño de página ni impresora y que cuenta con
características propias.
Es el programa encargado interpretar la descripción y presentarlo
correctamente en pantalla.
Dispositivos que trabajan con este formato:
e-Reader Kindle, Amazon Kindle y DX, Apple
iOS Devices, Handlin E-reader V3.
Palm Media (.pdb):
Pdb, es un formato de libros electrónicos utilizado por los dispositivos
Palm Media.
Sus opciones, facilitan la selección del nivel de compresión/calidad de la
conversión y el modo de visualización: pantalla completa o apaisada.
Dispositivos que trabajan con este formato:
Android Devices, Apple iOS Devices, Barnes & Noble Nook, Palm,
Foxit eSlick.
Microsoft Reader (.lit):
Lector que ofrece Microsoft para la lectura de libros
electrónicos y el único hasta ahora dotado con la
tecnología ClearType.
Pensado para un manejo de archivos de lectura
más cómodo.
Con proceso de activación que establece un código,
impidiendo el intercambio de libros entre lectores,
que perjudicaría los derechos de autor.
Dispositivos que trabajan con este formato:
BookeenCybook, Stare BOOK STK-101, Iliad.
Formato diseñado para almacenar imágenes escaneadas.
Incorpora avanzadas tecnologías como separación de capas de
imágenes, carga progresiva, permitiendo que imágenes de alta calidad
se almacenen en un mínimo de espacio.
Dispositivos que trabajan con este formato:
Android Services, Apple iOS Devices, Handlin E-reader V3,
iRex Iliad, Iriver Story.
Finctionbook(.fb2):
Formato abierto de almacenamiento de libros electrónicos basado
en XML cuenta con una gran prestación de conversión (incluyendo
automático) de los archivos Fiction Book a otros populares formatos:
txt, doc, rtf, html, etc.
Dispositivos que trabajan con este formato:
FBReader, AlReader, Haali Reader,
STDU Viewer, Papyre, Netronix EB600
Open e-book (.opf):
Formato basado en el lenguaje XML y destinado a normalizar el
contenido, la estructura y la presentación de los libros digitales, como
evitar los inconvenientes que surgen de las incompatibilidades entre
los códigos HTML y Open eBook como las ñ, vocales acentuadas, etc.
Dispositivos que trabajan con este formato:
Kindle Devices, Intel Readers, Nook
Readers, Kobo eReader.
Kindle(.azw):
Formato creado para dar soporte al lector de
libros electrónicos comercializado por
Amazon.
Basado en Mobipocket, con una pequeña
diferencia en el esquema del número de serie.
Tiene su propio formato DRM.
Dispositivos que trabajan con este formato:
Kindle DX, Apple iOS Devices, Android
Devices.
Broadband eBooks(.lrf, .lrx):
Fue uno de los primeros en utilizarse. Este
formato ha desaparecido dando lugar al formato
abierto EPUB.
Dispositivos que trabajan con este formato:
Sony PRS T1,600/350, etc. Solo
se puede leer en lectores de la empresa
Sony.