Introducción | Espacio | Tiempo | Personajes | Conclusiones | Judy Malloy | Enlaces | First Paper
INTRODUCCIÓN
El hipertexto está planteado
como páginas de un diario a partir de las cuales tenemos una
visión desfragmentada de la historia.
Al principio de la lectura el lector se siente desorientado,
intentando averiguar rápidamente la relación entre los
contenidos de unas páginas y otras. Parecen contar una historia
de amor pero es dificil averiguar de qué trata. Lo más probable
es que los lectores menos pacientes no lleguen a terminar de leer
la obra, se ve reflejado en los comentarios que aparecen en
páginas web y listas de correo sobre este texto, mucha gente
pregunta sobre el final de la obra, sobre qué cuenta y expresan
en la mayoría de ocasiones como se desorientan y se pierden
leyendo LoveOne.
El texto trata sobre la relación entre dos amantes, sus
emociones físicas y mentales, lo que sienten y cómo lo sienten,
Judy Malloy, la autora, empezó la obra en una conferencia
interactiva en Arts Wire y la continuó en una conferencia de
arte en The Well. En estos lugares otros escritores
ocasionalmente aportaron fragmentos a la obra, sin embargo, como
Judy Malloy no pensó LoveOne como un trabajo de colaboración y
las voces de los otros autores no hablan como la narradora de la
obra, no se incluyeron en el LoveOne publicado en Eastgate.
ANÁLISIS FÍSICO
Este hipertexto de ficción
consta de 129 páginas en las que la mayoría el texto, de color
blanco, se encuentra a una columna sobre un fondo negro.
4 páginas son de color verde.
9 en rojo.
Y 12 en azul.
El recorrido por las páginas será elegido por nosotros, cada
texto nos da la opción pinchando sobre una línea roja de ir a
otra página. El número de líneas para pinchar varía de una
página a otra, y si nos encontramos con líneas de color azul
éstas nos indican que ese texto ya ha sido leído.
Tienes la opción de ver la página con frames o sin frames,
optando por una lectura libre y desordenada donde posiblemente
dejes algún texto sin leer (versión sin frames) o por una
lectura ordenada numéricamente como si de un libro paginado se
tratara.
Cuando llegas a la última página, la 129 nos encontramos con la
palabra reset en rojo y subrayada. Si pinchamos sobre ella
accedemos a otro texto de Judy Malloy, "The Roar Of Destiny
Emanated From the Refrigerator. I Got Up to Get a Beer" (El
rugido del destino emanó del refrigerador. Me levanté a por una
cerveza). Simula un estado de la mente inducido por 10 ó 12
horas en la red combinando flashbacks de la memoria, ruidos de
fondo y detalles significativos e insignificantes de la vida. La
distribución de las páginas es inestable. Para seguir una
trayectoria semicoherente del texto hay que pinchar directamente
sobre una de las palabras que te va a transportar a una nueva
página de un total de 217. Los flashbacks se caracterizan por un
fondo negro, por la irrupción esquizofrénica del lenguaje y por
una paranoia apropiadamente hipertextual. Integrando los
componentes visuales The Roar Of Destiny representa cinco
núcleos que se entremezclan usando combinaciones de color y
diseños de página que varían.
ANÁLISIS TEMÁTICO
Aislando los temas del relato nos encontramos:
· Con la relación que la
protagonista tiene con Gunter, un hacker alemán, tanto sexual
como emocional.
· La relación con las amistades.
· Cómo los jóvenes ocupan sus momentos de ocio: viajan, hacen
excursiones, juegan al billar se reunen para tomar copas, se
comunican a traves de Internet, conocen a nuevas personas, la
música que escuchan
· Nos habla del trabajo y de los estudios.
· La tecnolgía, los avances en informática, internet, tarjetas
gráficas, procesadores, módems
· Viaje y transporte: utilizan bicicleta, coche propio, hacen
autostop.
Pero realmente es muy díficil
separar los temas, todos están entrelazados, amistad, sexo
informática
aunque nos encontramos con varias páginas que
cuentan una misma historia, ésta no tiene signigicado sin las
otras y sólo en la totalidad se puede ver de que trata LoveOne.
Esta unión sobre los temas y la historia se ve en el nivel
mínimo del texto, en las palabras. La escritora juega con las
palabras y nos transporta a momentos y a espacios distintos, a
temas distintos, enlaza unos y otros personajes, unos y otros
objetos.
De una manzana de un árbol (apple) nos lleva a la marca de un
ordenador Apple II. De un ratón de ordenador (mousse) al ratón
mamífero. El disparo de un arma (shoot) intentando matar al
ratón nos transportará al golpe de un palo de billar sobre una
bola. El tapete verde (green) de la mesa de billar nos traslada a
un campo de tenis, incluso la propia mesa del villar (pool) a una
piscina.
Pero en LoveOne no sólo se juega con la sugerencia de las
palabras que se escriben igual y tienen distinto significado,
homónimos, la sugerencia va mucho más alla a través de las
metáforas. Los viajes por ejemplo que la protagonista relata son
viajes a otros países, pero también viaja a través del amor.
Academic year 2002
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Ricardo Magistris Margaix
© Celeste Pons Martí
Universitat de València Press
magistri@alumni.uv.es
cepons@alumni.uv.es
Introducción | Espacio | Tiempo | Personajes | Conclusiones | Judy Malloy | Enlaces | First Paper