The Kitchen
TÍTULO
|
The kitchen (La cocina)
|
SUBTÍTULO
|
Drama, en dos partes, con interludio
|
AÑO, EDITORIAL Y LUGAR DE EDICIÓN
|
Escrita en 1957, fue representada por primera vez en 1959 (versión corta) y en 1961 (la versión extendida). Londres
|
BREVE SINOPSIS
|
La cocina de un gran restaurante, en la que se reúnen treinta trabajadores, se convierte en un microcosmos que permite reflexionar sobre una sociedad en la que no parecen existir más aspiraciones que las de tener comida, trabajo y sueldo. En la primera parte, se muestra con gran vivacidad y sentido del humor, la vida cotidiana; en el interludio conoceremos las ilusiones del personal, y sus distintas ideas y posturas en la vida. En la segunda parte, el director del restaurante no podrá entender la agitación de sus empleados, no entenderá que la ira de uno de ellos, en un ataque de violencia y desesperación, detenga bruscamente todo el proceso culinario.
|
PERSONAJES
|
Peter: el cocinero impulsivo y apasionado, con una fuerte conciencia social.
Monique: la camarera “fatal”, amante de Peter, cansada de un matrimonio infeliz y de sus frecuentes abortos.
Mr. Marango: Propietario del restaurante, alemán trepador y sin escrúpulos.
Kevin: Irlandés. Es el nuevo cocinero e intenta adaptarse a su nuevo trabajo.
Gaston: Es el “matón” del grupo.
Hans: Alemán, habla inglés muy mal y eso le provoca problemas de comunicación con el resto de compañeros.
Frank: Vividor y mujeriego. Su vida consiste en beber y en cocinar.
Bertha: Es la cocinera de cocina vegetariana. Es judía y de carácter amistoso, aunque estrecha de miras.
|
Lugar y tiempo de desarrollo de la acción
|
Tiempo: Periodo posterior a la II Guerra Mundial. Lugar: La cocina y el comedor del Restaurante Tívoli
Acto I: Por la mañana hasta la hora de la comida
Interludio: El descanso después de la comida.
Acto II: Al atardecer, hasta junto antes de la cena
|
Recursos estilísticos
|
Lenguaje coloquial (incluso chabacano), extranjerismos, estructuras gramaticales incorrectas en las frases,…
Diálogos cortos y rápidos con algunas excepciones
|
OTRAS OBRAS DEL AUTOR
|
Trilogía de Wesker (Sopa de pollo y cebada, 1958)
Raíces (1959)
Hablo de Jerusalén (1960)
Papas fritas y todo los demás (1962)
Las cuatro estaciones (1965)
The friends (1970),
The old ones (1972)
Caritas (1981).
Cuentos: Seis domingos en enero (1971), Love letters on blue paper (1974) y Said the old man to the young man (1978).
Comedias cortas para jóvenes: Whatever happened to Betty Lemon (1987) y Little old lady and shoeshine (1987), As Much as I dare (1994), Wild Spring (1995) y The King's Daughters (1998).
Fuente: http://www.doollee.com/PlaywrightsW/WeskerArnold.htm
|
OPINIÓN PERSONAL
|
Se trata de una obra coral, en la que intervienen muchos personajes. Trata de reflejar los valores del mundo actual, extremadamente materialistas: todo gira alrededor del trabajo, el dinero y los bienes materiales. Y todo en el menor tiempo posible. El interludio es como un paréntesis en el que los personajes reflexionan sobre sus sueños e ilusiones (aunque algunos ni siquiera tienen esos sueños o ilusiones). La segunda parte es el retorno a la frenética actividad de la cocina.
Me han resultado interesantes los personajes de Peter, el de mayor conciencia social, que acaba estallando ante la frialdad de su jefe), y Kevin, que refleja muy bien la angustia de los jóvenes antes sus primeros empleos y los retos que ello les supone.
En cuanto a la historia, creo que refleja bien algunas realidades que se pueden encontrar perfectamente hoy en día en las relaciones personales y laborales, por lo que considero que es plenamente actual a pesar de haberse escrito en 1957.
|
|