Portada Inicio
El ciclo de la Nieve
Valencià Castellano

 

El proceso para almacenar, conservar la nieve y transformarla en hielo, consistía en aprovechas las nevadas y acumular estas nieves en habitáculos convenientemente preparados, para vender el hielo en resto del año.

Estos habitáculos consistían en edificios de piedra subterráneos mayormente, resguardados del sol, de forma circular o cuadrangular, de unos 2 á 18 metros de diámetro, y alturas de 3 a 30 m.; cubiertos por una bóveda acampanada, generalmente de piedra o ladrillo cerámico macizo (teja árabe). Orientadas mayormente al norte, suelen estar en pequeñas cuencas que forman las laderas de montes, para facilitar la recogida de la nieve por los peones, que lo efectuaban arrastrándola con herramientas apropiadas.

 

Las cavidades o pozos eran rellenados en capas de nieve, pisadas y apelmazadas, para que no se licuara, separadas como aislante por elementos vegetales como paja, ramas o cañas, tanto en los laterales, para aislar de las piedras, como en capas superpuestas, en toda su altura. En la parte baja del pozo, se disponía de canales para la eliminación del agua del deshielo, o bien construyendo entarimados de madera para aislante y desagüe, que por un conducto iba al exterior, o bien sobre capas permeables que absorbían dichas aguas de deshielo.

El transporte de la nieve se realizaba preferentemente de noche

 

La entrada a las neveras consistía en pequeñas puertas dispuestas a ras del suelo, opuestas entre sí, algunas con pasillos subterráneos o con habitáculos para pernoctar y alimentarse en época de explotación.

En el fondo, algunas tienen un acceso desde el exterior que sirve a la vez como desagüe y para limpiar el pozo antes de llenarlo de nieve, cada año..

Esta nieve, convertida en hielo, se cortaba y se extraía en bloques; se metía en cajas de madera o corcho y cubiertas con ramas o telas, era trasladada por bestias o carros a diferentes destinos, dependiendo de la propiedad del pozo o del punto de venta y comercialización del hielo. Existía una red de caminos para este comercio.

En la época de calor, el hielo era trasladado a las poblaciones y ciudades a horas que aún no había salido el sol.

Subir