José Fdez. Rodríguez

José Fernández Rodríguez corrió siempre sobre una DKW NZ-500 en las categorías de 250 cc y de 350 cc. Excepcionalmente intervino, tal vez por compromiso o por probarlo todo, y sin mucho éxito, en alguna competición de sidecars. Su ámbito de actuación —como el de tantos corredores de la época— fue regional, si bien muchas de las carreras en las que intervino tenían carácter nacional e internacional. Consiguió el Campeonato de Levante en 1949 y se movió por la geografía de Castellón, Valencia, Alicante, Albacete y Murcia en representación del PMM y del Moto Club Valencia, entidad entonces muy activa a pesar de un presupuesto tan escaso que tuvo a veces que limitar la participación de sus socios en las carreras por no poderles suministrar suficiente gasolina.

Para que el aficionado actual se haga una idea de las velocidades de la época, las medias en este tipo de competiciones podían oscilar entre los 80 y —en contadísimas ocasiones— los 100 km/h. En 1951, José Esteve Martí, a la sazón Secretario del Moto Club Valencia, se lamentaba en un periódico valenciano del escaso apoyo de las autoridades y de que el circuito Monserrat-Venta Cabrera no estuviera terminado:

Ese circuito es uno de los más rápidos de Europa, y las medias a conseguir serían superiores a los 140 a la hora y la afición de Valencia sabría lo que es correr.

De todas maneras, unas líneas antes Esteve señala:

las carreras internacionales de Madrid, San Sebastián y Santander son las que reúnen a los mejores ases europeos, que este año [1951] tienen la novedad de la presencia de los corredores alemanes, que están logrando medias muy próximas a los 200 a la hora.

Los datos que siguen no son exhaustivos, pero sí significativos. Su reconstrucción cronológica no ha sido fácil, especialmente las carreras que se celebraron en torno a las Fallas y a la Feria de Julio en Valencia. Una paciente labor de hemeroteca bastaría para confirmar o, en su caso, corregir esos datos, así como para ampliarlos.

Palmarés

  • 3 de febrero, 1946.- 3.º en el I Campeonato Social del Moto Club Valencia. 235 km.: Alzira-L'Alcúdia de Crespins-Albaida-Pego-Oliva-Sueca-Valencia.
  • 17 de marzo, 1946.- 1.º en el II Trofeo Fallas. prueba de regularidad. 240 km.
  • 2 de agosto, 1946.- 1.º en la carrera de regularidad y 1.º en la carrera de velocidad organizadas en la Alameda por el Moto Club Valencia.
  • 30 de septiembre, 1946.- 1.º —junto a Soler, Aguilar-Soriano, Navarro, Roch y Tortajada— en la I Carrera Española de Relevos, organizada por el Moto Club Valencia. Se disputó en la Alameda.
  • 14 de octubre, 1946.- 3.° en la Prueba del Litro (a beneficio de la Cruz Roja). Paseo de la Alameda.
  • 19 de octubre, 1946.- 1.° en la Carrera de Velocidad Oliva-Pego-Oliva.
  • 19 de marzo, 1947.- 2.° en el I Gran Premio Valencia, de carácter nacional.
  • 27 de marzo, 1947.- 1.° —junto a Benito, Lorenzo y Nando— en el Trofeo Magdalena y en el Trofeo Gaiata, ambos de regularidad. 110 km. Castellón-Alcalá de Xivert-Castellón.
  • 24 de abril, 1947.- 2.° (250 cc) y 2.° (350 cc) en la Subida al Revolcat. Alcoi.
  • 14 de julio, 1947.- 1.° (250 cc) y 1.° (350 cc) en el Trofeo San Cristóbal, organizado por el Moto Club Valencia. Paseo de la Alameda.
  • 19 de marzo, 1948.- 3.° en el I Gran Premio Valencia.
  • 4 de abril, 1948.- 2.° en la carrera de regularidad individual del Campeonato Provincial. Castellón.
  • 23 de junio, 1948.- 1.° en la II Vuelta a Aitana, organizada por el Moto Club Alicante.
  • 20 de julio, 1948.- 1.° (250 cc) y 2.° (350 cc) en los Campeonatos Regionales de Velocidad. Valencia.
  • 8 de diciembre, 1948.- 1.° en el Campeonato del Moto Club Valencia.
  • 20 de marzo, 1949.- 2.° en la Carrera Nacional de Velocidad. Paseo de la Alameda. Valencia
  • 21 de marzo, 1949.- 2.° Regional (250 cc), 3.° Regional (350 cc), 1.° Regional y 3.° Nacional (sidecar) en el II Gran Premio Valencia
  • 29 de junio, 1949.- 2.° (250 cc) y 4.° (350 cc) en el I Gran Premio Alicante, carrera internacional. Circuito de Vistahermosa.
  • 25 de agosto, 1949.- 1.° (250 cc), 2.° (350 cc) y 4.° (sidecar) en el I Circuito de Ontinyent.
  • 24 de octubre, 1949.- 2.° en el Campeonato Regional y Social, a beneficio de los damnificados por las inundaciones del 28 de septiembre de 1949.
  • 5 de enero, 1950.- 3.° en la I fase del XVIII Campeonato de España, celebrado en Alicante. Circuito de Vistahermosa.
  • 20 de agosto, 1950.- 4.° en el II Circuito de Ontinyent.
  • 10 de septiembre, 1950.- 2.° en el II Gran Premio de Albacete
  • 18-19 de agosto, 1951.- 3.° (350 cc) en el Rally Federación Levantina. 600 km: Valencia-Alicante-Murcia-Albacete-Almansa-Villena-Alcoi-Ontinyent.
  • 23 de julio, 1952.- 1.° en el Campeonato Regional Tras-moto*
  • 21 de julio, 1953.- 1.° en el Campeonato Regional Tras-moto*
  • 22 de julio, 1954.- 1.° en el Campeonato Regional Tras-moto*
  • 21 de julio, 1955.- 1.° en el Campeonato Regional Tras-moto*
*Formando siempre pareja con Batiste Súbies


José Fdez. Rodríguez
José Fernández Rodríguez tomando una curva en el circuito del Paseo de la Alameda de Valencia ante el ya inexistente Palacio de Ripalda.
José Fdez. Rodríguez
20 de julio, 1948. José Fernández Rodríguez recogiendo los trofeos del Campeonato Regional de Motorismo en el Club Náutico de Valencia.
José Fdez. Rodríguez
22 de julio, 1952. Junto a Batiste Súbies en el Campeonato Regional Tras-moto
José Fdez. Nicolau © 2012 joferni@alumni.uv.es

Valid XHTML 1.0 Transitional ¡ CSS V´lido!