En mi opinión, la
lectura de este hipertexto, así como el trabajo del mismo ha sido
entretenida y dinámica. Aunque al principio al ser nuestra primera
inmersión en este "mundillo", todo resultaba nuevo y desconocido.
Poco a poco, mis compañeros y yo hemos ido comprendiendo mejor la
forma de abordar un hipertexto. Cuando elegimos por primera vez Lasting
image, no sabíamos prácticamente a lo que nos íbamos
a enfrentar. Ahora, casi conocemos cada frase, punto o coma de este texto,
que particularmente me ha resultado muy interesante y agradable de leer
y trabajar, a pesar de que al principio encontramos ciertas dificultades
a la hora de analizarlo.
También nos hemos
acercado a la cultura japonesa puesto que en el hipertexto que elegimos
se hace referencia a ciudades, puertos de Japón y sus costumbres.
Y la verdad es que esta cultura tiene algo que despierta un especial interés
que el autor ha conseguido transmitir.
En conclusión, aunque algunas
veces hemos llegado a la desesperación cuando el ordenador o el
no tener entonces demasiada habilidad, planteaba alguna serie de problemillas,
el haber aprendido algo desconocido hasta ahora para mí: "los hipertextos",
recompensa esos primeros días de lucha frente a la pantalla encontrando
toda una serie de jeroglíficos (links, reload, refresh, etc) que
al final nos han ayudado a hacer este trabajo.
Espero que si os animais
a leer este hipertexto, a lo que yo os invito puesto que mi experiencia
ha sido grata, paseis un rato entretenido.
|
|
|
|
Academic year 2002
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Lucía Iniesta
Universitat de València Press
luigi@alumni.uv.es