Días antes de la muerte de Samuel Beckett, ocurrida el 22 de diciembre de1989 en un asilo de ancianos de París, Editions Minuit publicaba en Francia la última obra del escritor irlandés. El libro que primero apareció en inglés y que ya apareció en España en formato periodístico es un emblema de la su evolución. Su obra cada vez se fue pareciendo más a él, hasta en la apariencia.
Antes de morir se le había pedido a Beckett que dejara todos sus apuntes bibliográficos a una fundación universitaria. Con este motivo en 1988 se creó la Foundacion Internacional Samuel Beckett. Más tarde la universidad de Austin compró a principios de los años sesenta los manuscrito de sus obras más significativas, manuscritos que hoy valen millones.
La obra de Samuel Beckett se caracteriza por su abundancia y por su extrema variedad. Fue explorando todas las facetas literarias a través de los diferentes medios. Si comenzó con el género poético pronto lo abandonó para volcarse en la novela. El género novelesco constituye su actividad fundamental. "Dream of fair of middling woman " es su primera novela que sin embargo nunca llegó a publicarse, en vida del autor, si exceptuamos dos fragmentos. Sin embargos los comienzos de Beckett no fueron fáciles, y pasó algún tiempo hasta que comenzó a ser conocido. De hecho durante algún tiempo tuvo que dedicarse a hacer traducciones para poder sobrevivir. Las dificultades fueron tales que tras el poco entusiasmo de la recepción de Murphy no fue fácil encontrar un editor para la Trilogía. Hasta que Jerôme Lindon, responsable de Ed. de Minuit le descubrió y en noviembre de 1939 firmó un contrato para publicarla.
Pero Beckett continuaba siendo un desconocido en su país natal hasta que Richard Seaver lo descubrió y comenzó a introducir fragmentos de la obra de Beckett en la revista Merlín
Cuando termina Textes pour rien Beckett llega a la conclusión que en el género novelístico ya no tiene nada que decir, o lo que es lo mismo no puede innovar más: Mientras que ve en el teatro un nuevo horizonte, va a poner en tela de juicio la institución teatral, igual que antes había hecho con los géneros narrativos. En este momento no sólo se va a valer de la palabra como instrumento para expresar sus objetivos, sino que también se valdrá del trabajo de los actores, así como de los medios técnicos que proporcionan la radio, el cine, la escena teatral etc...Hará intervenir la música y las artes plásticas.1
Aunque el número de obras de teatro es muy elevado y Beckett es conocido sobretodo como dramaturgo, las obras de teatro ocuparon un lugar secundario para el autor, era una vía de escape.
Compilar la bibliografía de Beckett resulta complicado pues a la diferencia de años entre la escritura y la publicación se añade a demás las traducciones realizadas por el propio autor y obras que nunca llegaron a publicarse o si lo hicieron fue muchos años después, a raíz de la concesión de Premio Nobel. Así mismo vemos como esa diferencia existente entre la escritura y publicación de las primeras obras que tiene en Eleutheria y Dream of fair to middling woman sus casos más extremos se va reduciendo paulatinamente a medida que el prestigio y genialidad de Beckett comenzaron a ser reconocidos. A pesar que el público y también la crítica se fueron rindiendo a sus pies, pero no debemos olvidar que a Beckett nunca estuvo interesado por el éxito. Beckett ante todo quería dar expresión a sus ideas sin abandonar sus principios estéticos, siendo consciente que se dirigía a un público que quizá no le entendería.
Una característica de su bibliografía es que sus obras siempre fueron publicadas en las mismas editoriales. Los inicios literarios de Beckett van unidos a la revista Transition, que en París dirigía y editaba Eugènne Colas. Más tarde fue editions de Minuit, la que a través de Jerôme Lindon que quedó fascinado con la lectura de obras como Molloy, Malone muere y L'innomable, publicara sus obras en francés. Por su parte vemos que la editorial Calder o en Estados Unidos Riverrum Press es la que mayoritariamente ha publicado las obras en lengua inglesa de este autor. Es obvio que las características de estas publicaciones constituyen un punto fundamental para que se interesaran por las obras de Beckett, pero no deja de ser significativo que estas editoriales tengan prácticamente su exclusividad. A su vez no deja de resultar sorprendente que siendo un escritor de origen irlandés y en lengua inglesa; al menos al principio, fueran editoriales francesas las que primero se interesaran por sus obras. Lo que nos lleva a pensar que durante mucho tiempo se considerara a París capital de la cultura europea no es fruto de la casualidad, pues era allí donde las innovaciones hechas por los vanguardistas, simbolistas etc... tuvieron cabida y aceptación.
Para realizar un estudio sobre la bibliografía de Samuel Beckett hemos creído interesante ver el estado actual de ésta y las posibilidades de acceso a ella que tiene los lectores. Por este motivo nos hemos dirigido a la Biblioteca Nacional de Francia y al British Library, como máximas instituciones bibliográficas de Francia y Gran Bretaña respectivamente. A través de los catálogos hemos tenido acceso a los fondos que ambas tiene de las obras de Samuel Beckett, con el objeto de facilitar la tarea del lector de esta página y favorecer un estudio contrastivo, hemos confeccionado una lista con las principales obras de Samuel Beckett. En ella junto con información sobre la fecha de escritura, publicación, idioma; hemos anotado la existencia o no de ejemplares disponibles en los citados lugares; y en caso afirmativo anotamos información bibliográfica sobre ellas
Al ojear esta lista, por lo menos de manera superficial, perece observar que
gran parte de la obra de Samuel Beckett no se encuentran disponibles, porque
hay una gran cantidad de títulos no encontrados, sin embargo debemos decir que
la circunstancia se debe a las propias características de las obras de Beckett.
La brevedad de éstas ha ocasionado que la mayoría de ellas han sido reeditadas
como colecciones, de poesías, de obras de teatro,
de obras radiofónicas. Este hecho no debe sorprendernos, pues ya Beckett reunía
varias de sus historias, y aunque publicadas bajo un único título no dejaban
de ser historias independientes. Sirva como ejemplo la trilogía compuesta por
Molloy, Malone muere y L'innomable.
Otra de las observaciones que nos permite hacer este estudio es como es significativamente superior el número de ejemplares disponibles en la Biblioteca nacional Francesa respecto a la British Library.
Para terminar hacemos una breve mención a la publicación de las obras de Beckett en castellano a cargo sobretodo de la editorial Tusquets
La editorial Tusquets tiene previsto sacar en febrero (1990) manchas en el silencio, obra que recogerá tres prosas y un ensayo de Beckett escritos en diferentes épocas e inéditos en España: Las tres narraciones son La imagen (escrita en los años cincuenta y que no fue publicada hasta 1988), Fuera todo lo extraño y Mal visto y mal dicho, de 1981. Completa esta recopilación un ensayo del autor irlandés sobre la creación literaria titulado El mundo y el Pantalón, que sale ahora a la luz, aunque fue creado en 1945. El traductor es el poeta y ensayista Jenaro Talens, ya responsable, en la misma editorial de las versiones al castellano de Detrius y Pavesas, ambas recopilaciones de textos breves de Beckett aparecidas durante diferentes épocas y en diferentes medios. Fuentes de la editorial apuntaron que en esta segunda edición podría incluirse la traducción de Stirrings Still, bajo el título en castellano de Sobresaltos. Ésta es la última obra de Beckett, de apenas seis folios de extensión aparecida recientemente en francés como homenaje póstumo a su autor. (En Gran Bretaña la primera edición "popular" se vendió inmediatamente, eran 2000 ejemplares lujosamente encuadernados con la firma del autor) Tusquets piensa sacar en adelante un ensayo de Richard Ellman titulado Cuadernos Dublinenses, dedicado a Óscar Wilde, W.B., Óscar Wilde y Samuel Beckett. Por su parte Anagrama editará la novela Compañía publicada por primera vez en 1982. Lumen tiene en su fonda otras siete obras narrativas del escritor irlandés, El innombrable, Molloy, Malone muere, Watt, Murphy , Mercier y camier y Como es, pero no tiene previsto sacar ninguna novedad.
1. Klaus Birkenhauer; Beckett= Samuel Beckett; Alianza, Madrid 1976
2. Cuadernos Dublineses; öscar Willde, William Butler; James Joyce, Samuel Beckett; tusquets, Barcelona 1990
Entre los puntos favoritos de Beckett en París estaban las librerías de Silvya Beach, "Shakespeare and Company" y "Adrienne Monnier"; que no sólo vendían libros, sino que además funcionaban como bibliotecas de préstamo donde se podía leer una gran variedad de revistas literarias entre las que sobresalía por su prestigio Transition. Esta revista publicada en inglés era portavoz de las corrientes artísticas más vanguardistas, especialmente en el campo de la literatura. La revista consiguió fama de extremista y algo snob, pero la revolución que propugnaba hizo que contara desde sus inicios con muchos adeptos: surrealistas, expresionistas, dadaístas etc
En su primer texto narrativo "Asumption" publicado en Transition en 1929, en el mismo número que apareció por 1ª vez su ensayo "Dante...Bruno...Vico...Joyce" Beckett parodia la búsqueda de la experiencia metafísica que tan ardientemente perseguían Hart Crane y Jolas.
Copyright "Conocer a Beckett y su obra" Talens Jenaro
Copyright www.paris-anglo.com/calder/shop/bec.htm.