INTRODUCCIÓN
                
                
                               
    El hipertexto
        en el que se basa nuestro estudio o analisis 
      "The roar of destiny emanated      from the refrigerator" 
      de la autora 
     Judy Malloy
      , 
             en este apartado  nos vamos a encargar de hacer una introducción
     (como  el  titulo  nos adelanta) de lo que es esta obra, también
     podemos  encontrar  una 
             introducción   a la obra en internet que también 
 nos  será    de ayuda. 
              
      
        Comenzando 
  ahora con la  estructura   de la obra, podemos decir que este hipertexto 
 se presenta en  una sola página,   dónde a partir de ahí 
  y mediante los numerosos links que van   apareciendo, vas llegando a diversidad 
  de páginas  diferentes. éstos   links relacionan unas páginas 
  con las otras  por tanto al leer la obra  puede aparecer algo ya leído. 
 La obra se divide en seis partes con un título cada una de ellas 
  "in the cracks between the keys"
   , "hunting and
gathering  in cyberspace"
   , "open one and 
drink  it"
   , "in the relentess
 heat
 " 
   , "together in
the  places"
   y por último 
   "they whipered back"
   , éstos seis links te llevan a páginas diferentes encabezadas 
 con el título de cada uno, donde encontramos también un número 
 considerable de links.
  
  También es necesario comentar la ausencia de dibujos o cualquier 
tipo de icono o gráfico, encontramos cada página de un color 
y según podemos comprobar en algunos casos cada color significa un 
estado de ánimo, o más concretamente si 
  Gwen
   se encuentra en una frontera entre lo normal y lo anormal que es el caso
 de las pantallas en amarillo, sin embargo las pantallas con fondo negro
te  indican retrocesos, ésto es notable también en la forma
de hablar y contar las cosas; en este último caso destaca la esquizofrénica
 forma de usar el lenguaje, aquí notamos un descontrol de la narradora.
   
                 La obra cuenta con una cohesión un 
poco   "destacable"    ya que más que una historia con su desarrollo, 
éste   hipertexto consta    de frases o palabras sueltas, es bastante 
complicado   seguirle el hilo,  cuando empiezas a leerla te da la impresión
   de que no entiendes nada; ya que lo que vas analizando son palabras sin
 relación.  Encontramos entre las frases que más o menos te
permiten seguir de  alguna forma la historia entre ellas, hay ruidos de fondo
o simplemente detalles  de todo lo que va ocurriendo que como ya he dicho,
a veces no tienen relación  con lo anterior dicho, y que Judy Malloy
va interponiendo entre la obra;   la autora quiere hacernos ver que
es como  un  recuerdo un poco lejano que  se van recordando a modo de "flashbacks".
   
   Éstos flashbacks son como  una especie de medios de transporte
hacia   otro contexto, espacios distintos.  Aquí es donde encontramos
la mayor  dificultad de la obra cuando, empiezas  a leerla ya que en las
217 páginas  (aunque estos detalles los estudiaremos con más
detenimiento en los  apartados correspondientes de
     espacio
     y tiempo
    ) de las que consta la obra te cuesta  diferenciar entre lo que es historia
  de lo que son detalles que te da la escritora para situarte en el contexto.
    
    
      
      
     
       
     
                              
            
         
           Narrador 
              Tiempo
        Espacio
       firstpaper
  Conclusión
 personajes
  t.principal
 A.relevantes
biografía