Tu camino al periodismo


Entras en el Estudio 1, una sala de ordenadores que al fondo a la derecha tiene un pequeñísimo estudio de radio, donde has realizado poquísimas prácticas de este medio. La sala está vacía, tan sólo el runrún de los ordenadores (uno para dos personas) parece darle algo de vida a este estudio cargado de una luz fría y tétrica. Al fondo ves que el estudio de grabación está emanando una luz blanca muy potente.

Te acercas lentamente intentando no romper el silencio con tus pasos. Subes a la tarima del profesor y miras hacia el estudio. La luz es tan intensa que no te permite ni tan siquiera adivinar quién o qué la puede estar emitiendo. Dejas caer tu mochila mientras te aproximas tapándote los ojos y, ya a las puertas del estudio, notas una ráfaga de aire que aumenta de velocidad con suma rapidez y acaba convirtiéndose en un vendaval feroz que te empuja hacia la luz. Cuando te das cuenta e intentas evitarlo dándote la vuelta ya es demasiado tarde y caes de espaldas hacia el estudio envuelto en esa sofocante luz.

Tu mente se prepara para el golpe contra el suelo, pero éste no llega. Estás flotando sobre el aire sin sentir nada sólido a tu alrededor. No entiendes nada…

 Por fin tus pupilas se acostumbran a la luz y puedes mirar con normalidad tu cuerpo, la única cosa visible ya que a tu alrededor sólo está el blanco inmaculado que emana luz. Intentas desplazarte moviendo brazos y piernas, pero es imposible sentir el movimiento si no tienes ni siquiera una base sobre la que caminar, o una referencia visual que te corrobore que lo estás haciendo. Vuelves a mirar a tu alrededor sin descubrir nada. Desesperado giras la cabeza sobre tu hombro izquierdo y al volver a mirar al frente descubres a José, el profesor de Hipertextos, a unos metros de ti, también flotando sobre ese extraño universo blanco.

--Bienvenido al Hipertexto. Veo en la caché que te perturba este blanco tan intenso. Si quieres lo cambiamos. Podemos charlar en la Plaza de San Pedro del Vaticano si eso te distrae menos --sonríe.

Entonces notas como tu cerebro registra lo siguiente:

 <BODY BACKGROUND=“sanpedro.gif”>

 De repente en un parpadeo has aparecido en medio de la Plaza de San Pedro del Vaticano justo al lado del monolito central. A tu frente la catedral cristiana más grande del mundo y a tu derecha la residencia papal.

--¿Mejor? ¿Entiendes ya cómo funciona esto o tendrás que consultar la Wikipedia? --dice señalando al logo de Wikipedia que ha aparecido a tu derecha, flotando en aire.

Alargas la mano para tocar es mundo hecho por piezas de puzzle en las que hay distintas letras simbolizando las distintas lenguas. Al tocarlo tu mente registra:

 <A HREF=”http://www.wikipedia.org”>

 Y de golpe aparecen ante ti millones de palabras, imágenes y códigos que te invitan a que vayas hacia ellos.

--Si quieres puedes ser amo de todo esto y de mucho más de lo que tu mente pueda imaginar --te dice el profesor de Hipertextos--. De otra forma tu carrera periodística se verá truncada por la imposibilidad de obtener información de la fuente documental más vasta que hay, virtual pero a la vez real, en nuestro mundo. De ti depende ser dueño y activo de este hipertexto. Contéstame correctamente a esta pregunta.

 ¿Qué es un trailblazer?

 

Un sistema de navegación computerizado para gestionar documentos.

Una persona que propone asociaciones mediante vínculos.

Un mecanismo de recuperación de información digital.

¿Dónde está el vínculo a El Castillo?

 o...

Ir a Portfolio