 |




 |
 |
Modalidades. Relevos.
La orientación se puede realizar también por relevos.
Normalmente se realizan equipos de tres corredores, aunque también
se realizan pruebas en las que los equipos son de dos, cuatro o
seis corredores.
Hay que saber diferenciar las carreras de relevos de las carreras
por equipos. En las primeras se emplea un sistema de desordenamiento
de las balizas y recorridos, que impide que unos se sigan a los
otros, ya que la salida suele ser masiva; de forma que al finalizar
la carrera todos los equipos hayan realizado exactamente el mismo
recorrido. Únicamente diferiran en el orden en que los relevistas
lo hayan realizado.
En las carreras por equipos se suman los tiempos de todos los corredores
de un mismo equipo, pero los trazados son totalmente independientes
los de un relevista y otro, pudiendo uno realizar una carrera corta,
otro una larga, otro nocturna, etc. En estos casos la salidad es
normal, contrareloj cada dos minutos, y al llegar el corredor a
la meta se le da la salida al siguiente corredor, que realizará
una carrera totalmente distinta. En los relevos, aunque el trazado
entre los relevistas de un mismo equipo varía, este es practicamente
el mismo, variando únicamente de manera ligera, y siendo
la misma distancia para todos.
Un ejemplo de carrera de equipos es el JUKOLAN VIESTI prueba que
se celebra anualmente en Finlandia y en la que participan equipos
de siete corredores. En este caso la salida es en masa, existiendo
también un sistema de desordenamiento, ya que se trata de
una prueba mixta de relevos/equipos. En la prueba celebrada en 1997,
la salida fué a las 20:30 h., llegando el último componente
del equipo ganador a las 6:14 h. de la mañana. Se trata de
una prueba nocturna (bajo el sol de medianoche), en la que las distancias
de cada corredor del equipo fueron:
1. 12.200m desnivel 300 m
2. 11.200m desnivel 280 m
3. 13.100m desnivel 330 m
4. 7.300m desnivel 200 m
5. 12.000m desnivel 320 m
6. 6.400m desnivel 180 m
7. 14.700m desnivel 420 m
|