WARHOL Y EL POP
Warhol se alzó con el título de máximo representante de la
cultura
–llegó a autodenominarse el Papa del pop-y el arte Pop a
pesar de que no fue el primero en llegar.
El arte pop o arte popular (Pop-art) fue un
movimiento
artístico que surgió a finales de los años 50 en Inglaterra y los EEUU.
Su intención
era romper con los cánones de los conceptos estéticos y el
concepto de arte
(cuestionando la producción artística e introduciendo la reproducción
en serie)
vigentes en el momento.
Se caracteriza por el empleo de imágenes y temas tomados de la vida
cotidiana y
del mundo de la comunicación de masas. Con ello pretende hacer patente
el valor iconográfico
de la sociedad de consumo. Por ello el pop intenta plasmar estilos de
vida, la moda,
el consumismo… Quieren convertir al arte en un producto de
consumo, es por ello
que la expresividad y el apasionamiento del artista desaparecen de la
obra, tanto es
así que la firma del autor se presenta como una marca registrada.
El término Pop-art fue utilizado por primera vez por el
crítico británico
Lawrence Alloway en 1958, pero fue Lewis Genning
–crítico también- el que lo aplicó para definir el arte que algunos
jóvenes creadores estaban fabricando, nuevas creaciones que
seguían una estética
Dada (al principio el Pop-art fue denominado
Neo-Dada) desligada de la filosofía fundacional de éste
movimiento. Del dadaísmo, el Pop-art recoge
algunas técnicas como el collage
y el fotomontaje.
El Pop-art construye un lenguaje artístico nuevo, cuyas bases
están
ligadas a las de la producción
industrial y eleva esas imágenes a
la categoría de arte. Su temática es básicamente objetual e
icónica (latas
de sopa, coca-colas, tazas, vasos, comics, máquinas…). La utilización
de colores planos e intensos contribuye a simplificar y facilitar
la identificación de
los objetos, así como el estilo claro y preciso del
dibujo, son los rasgos característicos de este movimiento.
Los artistas del pop no dudaron en explotar todos los
mecanismos de producción de imágenes que la tecnología les brindaba,
desde la fotografía y el cine a los carteles y revistas ilustradas,
pasando por el cómic… y su combinación.
Los artistas que dieron el impulso inicial al movimiento fueron:
Robert Rauschenberg
y
Jasper Johns; mientras
David
Hockney,
Roy Lichtenstein,
Claes
Oldenburg y Andy Warhol
continuaron con el movimiento.
En Gran Bretaña destacan: Eduardo
Paolozzi,
Richard Hamilton,
Peter
Blake, David Hockney, Allen Jones
y Meter Phillips.
En Estados Unidos destacan: Andy Warhol, Jin Dine, Roy Lichtenstein,
Claes Oldenburg y Tom Wesselmann.