El Parque Cultural de Arte
Rupestre es Monumento Nacional desde 1924 y Patrimonio de la
Humanidad
desde 1998. Es referencia obligada del Arte Rupestre
Levantino.
Lo componen verdaderos
caprichos
de la naturaleza entre los cauces del río Cabrel, La Vencherque y
el río
Mesto destacando entre ellos:
El arte rupestre se encuentra plasmado en los
abrigos rocosos de Villar del Humo, y podemos encontrar pinturas
que van
desde el naturalismo más puro hasta un esquematismo impresionante,
siendo
catalogado como uno de los focos culturales más interesantes de la
Península. Hay casi doscientas figuras, repartidas entre:
- Peña del Escrito (I, II)
- Vallejo Marmalo (I, II, III)
- Castellón de los Machos
- Cueva Pintá
- Fuente del Anear
- Selva Pascuala
- Collao del Toro
- El Castellar
   
En su recorrido podemos admirar la Torre
Barrachina,
de origen musulmán, ubicada en el valle que le da nombre, y que
data del
siglo XI.

En Selva Pascuala existe una casa refugio
recuperada
y restaurada, convertida en albergue y aula de la naturaleza.

|