No me mires a los ojos...

Extracto del artículo

¿CÓMO SOBREVIVE UNA PERSONA QUE DESDE NIÑO ES INCAPAZ DE ENTENDER EL LENGUAJE NO VERBAL? Así son los Asperger, una condición con la que viven 2 de cada 10 mil personas y que hoy, series como The Big Bang Theory –con el personaje de Sheldon– los han puesto en la palestra. Aquí, las claves para entenderlos.

"Imagina que el mundo en el que vives es un terreno repleto de personas que hacen gestos incomprensibles. Mira a tu alrededor y solo ves muecas en las caras de la gente, pero no entiendes si están enojados, si quieren jugar o si quieren dejar de conversar contigo. No comprendes los chistes mientras los demás se ríen. La ironía, el doble sentido, las metáforas: todo lo que no sea directo y literal es chino para ti. Las frases las interpretas al pie de la letra. Si te dicen que recojas la mesa tú, simplemente, vas y la levantas del suelo, porque es lo que te acaban de pedir. Por eso, todos los días, debes hacer un gran esfuerzo para aprender las frases que no significan lo que dicen textualmente como “poner un granito de arena” o “me muero si no me llamas”.

Así vive una persona Asperger. Toda su vida se la pasa intentando decodificar las convenciones sociales porque sencillamente no es capaz de intuirlas. Se trata de un síndrome relativamente nuevo, pues aunque fue descrito en la década del 40, recién en 1994 se dio a conocer en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM). Al Asperger se lo define como un trastorno del desarrollo que está en el ala más funcional del espectro autista: es decir, personas con muchas dificultades para relacionarse socialmente y comunicarse de manera convencional, que tienden a ensimismarse, pero que, a diferencia del autista, no tiene dificultades intelectuales –poseen un coeficiente intelectual normal o superior– y sí tienen ganas de interactuar. Si no pueden hacerlo es porque les cuesta. Y si se entrenan pueden lograr una autovalencia total. Varios ejemplos los han retratado últimamente, como Sheldon Cooper, el popular personaje de la serie norteamericana The Big Bang Theory; la reciente obra teatral chilena Gladys, protagonizada por Catalina Saavedra; o la película Adam, en la que el personaje homónimo se ve enfrentado a su vida adulta luego de que muere su padre que lo había cuidado toda su vida. El Asperger no es una enfermedad, sino que es una condición congénita con la que se vive toda la vida y con la que viven 2 de cada 10 mil personas.