En el 2002, el desarrollo de repositorios institucionales emergió como una estrategia nueva que permite a las universidades aplicar un control sistemático que acelere los cambios que ocurren en la comunicación del estudiante, publicando contenido académico a través de medios digitales. [Drake, 2004]
Las tendencias de la tecnología y los esfuerzos en el desarrollo del software hicieron posible esta estrategia. El pensamiento de la preservación digital sobre los últimos cinco años ha avanado al punto donde se reconocen indudablemente necesarios. El desarrollo de las colecciones de documentos ha demostrado al público las maneras en las cuales la red puede ayudar de manera favorable para la educación. [Crow 2002]
El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en colaboración con la corporación Hewlett Packard, desarrollaron una herramienta para crear un repositorio institucional llamado Dspace. En 2003, con el financiamiento de la Fundación Andrew W. Mellon y otras fuentes, un número de instituciones alrededor del mundo incorporaron sus investigaciones a través de Dspace del MIT (Lynch 2003). Sin embargo el software del MIT no es la única opción disponible, existen un gran núnero de instituciones que han desarrollado sus propias herramientas para la creación de un repositorio institucional.