CULTURA

 PSICODELICA

                  Hongos  

 

 

              Peyote  

                 L S D  

 

 

                                                                                                                                        

 

 

TEONANACATL

 

Introducción


Sobre estos últimos hemos aprendido del trabajo de diversos investigadores durante las últimas 4 décadas la
existencia de cultos muy antiguos en los que se considera a estos embriagantes vegetales como vehículos de
unión con lo sagrado. Uno de los mas documentados es el culto azteca a un grupo de hongos del género
psilocybe que los indios llamaban "teonanacatl" en su lengua mazateca, significando "carne de Dios".

Los primeros datos

Fueron los relatos de los colonizadores españoles tras la conquista del imperio azteca en 1521 los que nos
proporcionaron los primeros datos sobre las costumbres de los indios mejicanos. Los frailes encontraron que los
indios solían ingerir hongos que les embriagaban profundamente y que utilizaban en ceremonias de diversa índole.
El carácter sacramental que otorgaban a estos hongos resultaba algo increíble para los frailes españoles ya que
constituía un choque frontal con la doctrina católica y en concreto con la doctrina de la transubstanciación. Las
autoridades eclesiásticas reaccionaron inmediatamente demonizando esta practica, considerándola un culto al
diablo.

En 1656, despues de que el Santo Oficio de la Inquisición decretase herejía el consumo de hongos

 

 

El redescubrimiento de los hongos sagrados

Fue en 1938 cuando el primer extranjero de la época moderna, Roberto J. Weitlander, se intereso por investigar
in-situ los hongos sagrados llegando a obtener varios ejemplares que fueron a parar a manos de Richard Evans
Shultes, director del Museo Botánico de Harvard. Este hizo un viaje a Huatla de Jiménez donde consiguió
recolectar mas ejemplares y hacer una identificación botánica.


Efectos Fisiológicos

Los efectos fisiológicos pueden variar dependiendo del metabolismo y constitución del que ingiere los hongos,
pero en general pueden considerarse de intensidad leve. Segun Johnatahn Ott:

"Después de la ingestión el inicio de la embriaguez es mucho mas rápida que en el caso de la mescalina o la
LSD, de forma que los efectos mayores dan comienzo a los treinta minutos aproximadamente y duran un total de
3-6 horas en función de la dosis.(...)

"Los efectos se caracterizan por alteraciones visuales y auditivas junto con una profunda sinestesia, efectos muy
similares a los de la mescalina y la LSD, habiéndose demostrado que existe tolerancia cruzada entre la primera y
la psilocibina. Los efectos secundarios mas habituales de la embriaguez psilocibinica son el enrojecimientos de la
piel y un ligero aumento de la temperatura corporal"

 


Efectos subjetivos

Los efectos subjetivos se refieren a la impresiones mentales producidas en un sujeto durante la acción
psicoactiva de los hongos. Estas impresiones varían en función del contexto general y la finalidad que se da a la
experiencia. Por regla general el sujeto experimenta cambios drásticos, pero temporales, en la forma de pensar y
la percepcion del YO, algo que para el neófito mal preparado puede resultar aterrador, pero que el psiconauta
conoce y ha aprendido a integrar. Una vez dentro y familiarizado con los nuevos "sistemas de referencia" cada
persona suele desarrollar su propia experiencia personal dependiendo del contexto general, interior y exterior, en
que se encuentra. Así, no cabe esperarse los mismos efectos subjetivos entre un indio americano durante un
ritual curativo y un medico europeo analizando los efectos del hongo. Tampoco se esperan los mismos efectos en
un persona observando un cuadro paisajista o escuchando una sonata de Bach en la tranquilidad del hogar y otra
bailando música tecno a 120 pulsos por minuto en una discoteca rodeado de 300 personas. Los efectos
subjetivos de la experiencia pueden controlarse en cierta medida controlando de antemano el contexto de la
experiencia. Estos son algunos de los elementos que pueden influir en su desarrollo:

Finalidad
Contexto físico
Compañía
Input sensorial
Expectativa

 

                                                                                                                                volver a cultura psicodelica

 

 

PEYOTE

Fue a principios de los 50 cuando Huxley decidió llevar a cabo su primera

sesiòn con mescalina,alcaloide visionario del peyote.De esta primera experiencia nació el libro

Las puertas de la percepción, un ensayo sobre arte y religión  

destinado a revolucionar la escena americana de los años siguientes

Podríamos llamar a este cactus velloso el prototipo de
alucinógeno del Nuevo Mundo. Fue uno de los primeros
encontrado por los europeos y sin duda el más espectacular
inductor de alucinaciones encontrado por los conquistadores españoles. Encontraron el peyote muy arraigado en
las religiones nativas, y sus esfuerzos por erradicar esta práctica les llevó a esconderse en las montañas, donde su
uso sacramental ha persistido hasta nuestros días.

Luego Carl Humboltz, el etnólogo danés que hizo un trabajo pionero entre los indios chiguagua, sugirió que el
culto peyotero es mucho más viejo. Mostró que un símbolo utilizado en las ceremonias indias tarahumara
aparecieron en antiguos relieves rituales preservados en rocas volcánicas mesoamericanas. Más recientemente los
descubrimientos arqueológicos en cuevas secas y refugios de piedra en Texas han sacado a la luz especímenes
del peyote. Estos especímenes, encontrados en un contexto que sugiere un uso ceremonial, indica que su uso
tiene más de tres mil años.
Luego Carl Humboltz, el etnólogo danés que hizo un trabajo pionero entre los indios chiguagua, sugirió que el
culto peyotero es mucho más viejo. Mostró que un símbolo utilizado en las ceremonias indias tarahumara
aparecieron en antiguos relieves rituales preservados en rocas volcánicas mesoamericanas. Más recientemente los
descubrimientos arqueológicos en cuevas secas y refugios de piedra en Texas han sacado a la luz especímenes
del peyote. Estos especímenes, encontrados en un contexto que sugiere un uso ceremonial, indica que su uso
tiene más de tres mil años.
La primera descripción completa del cactus fue hecha por Francisco Hernández, quien, como físico personal del
rey Felipe II fue a estudiar medicina azteca. En su estudio etnobotánico de Nueva España el doctor Hernández
describió así el peyotl, como era llamada la planta en el lenguaje Nahuatl de los aztecas:

"La raiz es más o menos mediana, sin sujetar ramas u hojas por
encima de la tierra, pero con cierto lanaje adherido de manera que
es difícil de imaginar. Hombres y mujeres dicen que les hace daño.
Parece que tiene un sabor dulce y ligeramente picante. En forma de
polvo se dice que alivia el dolor de las articulaciones. Se atribuyen
maravillosas propiedades a esta raiz si es posible tener fe en lo que
se dice entre ellos sobre esto. Aquellos que lo toman pueden
predecir cosas."


cactu.gif (15849 bytes)


A finales del siglo XVII, un misionero español de Nayarit hizo la primera
transcrición de lo que es un ritual de peyote. Sobre la tribu Cora dijo:
"Cerca de los músicos estaba sentado el que guiaba los cantos, cuya
función es marcar el tiempo. Cada uno tenía sus asistentes que le
sustituían cuando estaba fatigado. Cerca colocaban una fuente llena de
peyote, que es una raiz diabólica que se muele en polvo y luego la beben
para que no se debiliten tras los agotadores efectos de tan larga función,
la cual empieza formando un círculo entre hombres y mujeres tan grande
como lo permitie el número de participantes sobre una superficie que ha
sido limpiada para este propósito. Uno detrás de otro iban bailando en
círculo o marcando el tiempo con sus pies, dejando en el centro a los
músicos y al maestro de los cantos que invitaban, y cantando en el
mismo tono amusical que les marca. Bailan toda la noche desde la cinco de la tarde hasta las siete de la mañana,
sin parar ni abandonar el círculo. Cuando paraba el baile sólo quedaban de pie aquellos que les quedaban
fuerzas, ya que la mayoría después del peyote y el vino no podían utilizar sus piernas."

Sin embargo ningún antropólogo participó ni pudo observar ninguna caza del peyote hasta los años 60, cuando
varios antropólogos y un escritor mejicano fueron invitados por varios huicholes a acompañarles en el peregrinaje.
Una vez al año, los huicholes hacen un viaje sagrado para recoger Hikuri. Les guía un experimentado mara´akame
o Chamán, que está en permanente contacto con Tatewari (nuestro abuelo de fuego). Tatewari es el último dios
Huichol, también conocido como Hikuri, el dios del peyote. Se le personifica con plantas de peyote en las manos
y pies, y es el que interpreta todas las deidades a los modernos chamanes, a menudo a través de visiones, otras
veces indirectamente a través de Kauyumari (El sagrado Ciervo-Persona y héroe tribal).

Tatewari guió el primer peregrinaje peyotero mucho más allá del área donde habitan 9.000 huicholes en dirección
al Wirikuta, una región ancestral donde abunda el peyote. Durante el viaje los participantes, normalmente de diez
a quince, toman la identidad de antepasados deificados mientras siguen al chamán en busca de Tatewari y "para
encontrar sus vidas".

La caza del peyote es verdaderamente una caza. Los peregrinos llevan
alforjas con tabaco, imprescindible para el viaje-ritual. También llevan
botas de agua para traer a la vuelta de Wirikuta. Prácticamente lo
único que comen durante su estancia en Wirikuta es tortillas. Sin
embargo los peregrinos toman peyote mientras estan en Wirikuta.
Tienen que andar unas distancias muy largas. Actualmente la mayoría
del viaje es hace en coche, pero antes los Indios andaban unas 200
millas.

La preparación para ir a coger peyote incluye una confesión y
purificación rituales. Se han de confesar todas las relaciones sexuales,
sin mostrar vergüenza, resentimiento, celos ni expresión alguna de
hostilidad. Por cada ofensa el chamán hace un nudo en un cuerda que
se quema al finalizar el ritual. Después de la confesión, el grupo,
preparándose para salir hacia Wirikuta -un área localizada en San Luis
Potosí- debe estar limpio antes de hacer el viaje al paraiso.

Al llegar ante las montañas sagradas de Wirikuta, los peregrinos son
ritualmente lavados y rezan por la lluvia y la fertilidad. En medio del
rezo y el canto empieza el peligroso cruce hacia el Otro Mundo. Este
pasaje tiene dos partes: primero, La Entrada de las Nubes Chocantes,
y segundo, la apertura de las Nubes. Estos pasajes no representan
sitios físicos sino que existen únicamente en la "geografía de la mente":
para los participantes, el paso del uno al otro es una experiencia llena
de emoción.

Al llegar al sitio donde se va a cazar el peyote, el chamán comienza
sus práctica ceremoniales, contando historias de la vieja tradición del peyote e invocando la protección ante
sucesos venideros. Aquellos que peregrinan por primera vez quedan cegados y los participantes son llevados por
el chamán al "umbral cósmico" que sólo él puede ver. Todos se paran, encienden velas y murmullan rezos
mientras el chamán, imbuido con fuerzas sobrenaturales, canta.

Finalmente se encuentra el peyote. El chamán ha visto las huellas del ciervo. Saca su arco y dispara una flecha al
cactus. Los peregrinos hacen ofrecimientos a este primer Hikuri. Se encuentra más peyote y se llenan varias
cestas. Al día siguiente se recoge más peyote, parte del cual se comparte con los que se han quedado en la aldea.

La ceremonia para distribuir el tabaco comienza. Se colocan flechas apuntando a los cuatro puntos cardinales. A
medianoche se enciende un fuego. Según los huicholes, el tabaco pertenece al fuego. El chamán reza colocando el
tabaco ante el fuego, tocándolo con plumas y luego lo distribuyen entre los peregrinos que lo guardan en sus
bolsa, simbolizando el nacimiento del tabaco.    

La caza huichol del peyote se considera un retorno a Wirikuta o Paraiso, el arquetípico principio y final de un
pasado mítico. Un moderno mara´akame lo expresó así: "Un día todo será como lo has visto ahí, en Wirikuta.
Volverán las Primeras Gentes. Los campos serán puros y cristalinos, esto no está muy claro para mí, pero en
cinco años lo sabré, con más revelaciones. El mundo acabará y la unidad estará aquí otra vez. Pero sólo para
huicholes puros."

Entre los tarahumara el culto del peyote es menos importante. Muchos compran su reservas del cactus a los
huichol. Aunque las dos tribus están separadas por varios cientos de kilómetros y no son parientes, comparten el
mismo nombre para el peyote -Hikuri- y ambos cultos tienen muchos puntos en común.

La danza peyotera Tarahumara se suele realizar en cualquier momento del año por salud, prosperidad tribal o
simple culto religioso. A menudo se incorpora en otros festivales indios. La parte principal de la ceremonia
consiste en bailes y rezos seguido de un festín al día siguiente. Se hace en un claro en el terreno bien barrido. Se
arrastran troncos de roble y pino para la hoguera y se orientan en dirección este-oeste. El nombre tarahumara de
esta danza es "moviéndose por el fuego", y excepto el peyote mismo, el fuego es el elemento mas importante.

Varias mujeres asisten al líder preparándole las plantas Hikuri, machacando el cactus en un mortero y cuidando
de que no se pierda una sola gota del líquido obtenido. Un asistente recoge todo el líquido, incluso el agua
utilizadad para limpiar el metate. El guía se sienta al lado oeste del fuego, y puede que haya una cruz erigida
enfrente suyo. Delante, un hoyo donde pueda escupir. Un peyote se coloca delante, a un lado, o dentro de un
hoyo en forma de raiz. Cubre el peyote con media calabaza hueca que gira para marcar un círculo en el terreno
alrededor del peyote. Quitando temporalmente la calabaza.........

 

 

                                                        sentado5.gif (2329 bytes)

 


                                                                                            

 

                                                                                                                              volver a cultura psicodelica

                                                                                                      

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

L S D

Esta carta fue escrita por Huxley a un amigo,                                                                        mientras experimentaba con los efectos del LSD

                                                omani.gif (5680 bytes)

 

Aldous Huxley to Timothy Leary, 6 June 1961

In this handwritten letter, Huxley mentions meeting Oscar Janiger and Dr. "Jolly" West, a CIA MK-ULTRA
operative.

                      
                                   aldous2.gif (23956 bytes)                              huxley.jpg (6792 bytes)


"Dear Tim,

Thank you for your letter of Jan 23rd, which came during my absence -- first in Hawaii, the at San Francisco
(where we had a good conference on Control of the Mind).

Alas, I can't write anything for Harper's -- am too desperately busy trying to finish a book.

At S.F. I met Dr. Janiger, whom I had not seen for several years. He tells me that he has given LSD to 100
painters who have done pictures before, during & after the drug, & whose efforts are being appraised by a
panel of art critics. This might be interesting. I gave him your address, & I think you will hear from him.

I also spoke briefly with Dr. Jolly West (prof of psychiatry at U of Oklahoma Medical School), who told me
that he had done a lot of work in sensory deprivation, using improved versions of John Lilly's techniques.
Interesting visionary results -- but I didn't have time to discuss the details.

You are right about the hopelessness of the "Scientific" approach. These idiots want to be Pavlovians, not
Lorenzian Ethnologists. Pavlov never saw an animal in its natural state, only under duress. The "Scientific"
LSD boys do the same with their subjects. No wonder they report psychoses.

Yours,
Aldous

 

                                                                                 volver a cultura psicodelica


Principal      |   Isla    |   Biografía    |   Links    |   Otras artes  |  ideas políticas