font>
De Segorbe podriamos destacar muchas cosas, pero las que brillan por si solas son sus innumerables fiestas, en las que sus habitantes demuestran su carácter afable y alegre.
Fiestas Patronales, declaradas de Interés Turístico Nacional.
Celebración: Entre finales de agosto y primera quincena de septiembre.
La primera semana de esta quincena festiva está dedicada a celebración de numerosos actos, entre los que destacan las Presentaciones de las Reinas de las Fiestas, la tradicional y popular Ofrenda a Ntra. Sra. de la Cueva Santa, la Romería a la ermita de Ntra. Sra. de la Esperanza, los magníficos castillos de fuegos artificiales, las solemnes procesiones, el concurso y exposición nacional de arte "José Camarón", etc. Además, los ciudadanos y visitantes de nuestra ciudad, pueden disfrutar durante estos días de conciertos de música joven, folklórica y clásica, manifestaciones de carácter tradicional, exposiciones diversas, competiciones deportivas, etc.
Especial mención merece la segunda semana festiva. Siete días en los que la fiesta es más popular que nunca y en los que se concentran miles de personas para presenciar uno de los espectáculos más impresionantes de los que se pueden disfrutar en estas tierras: La Tradicional Entrada de Toros y Caballos, declarada Fiestas de Interés Turístico Internacional. Todos los días, puntualmente a las dos, un grupo de jinetes a caballo acompañan a los toros en una carrera que apenas dura dos minutos y que atraviesa la calle Colón de la ciudad, para finalizar en la plaza de toros. Un recorrido sin más barrera que la que construyen los miles de asistentes que, día a día, se desplazan hasta nuestra ciudad. La Fiesta une la tarde con la noche y la noche con el día; la entrada con las vaquillas y estas con las verbenas, acogiendo a visitantes en un ambiente mágico y cautivador.
Corpus
Celebración: Primeros del mes de junio.
Merece especial mención la tradicional procesión de Corpus Christi, con desfile de gigantes y cabezudos.
San Roque
Celebración: Alrededor del 16 de agosto.
Los vecinos del barrio de San Roque han recuperado recientemente la tradición de celebrar sus fiestas y ofrecen a ciudadanos y visitantes numerosos actos populares.
San Cristóbal
Celebración: Alrededor del 10 de julio.
Se organizan las fiestas en honor a San Cristobal, el día 10 de julio y el fin de semana más próximo, con cucañas, reparto de chocolate y bollos, cenas de hermandad, y misa en la Catedral con reparto de estampas a los asistentes. Últimamente se ha recuperado la hoguera de San Antón en el mes de enero.
San Antonio Abad
Celebración: Segunda quincena del mes de enero.
La celebración de las Fiestas de San Antón incluye diversos actos entre los que destacan: exhibiciones de doma canina y ecuestre, competiciones deportivas, exhibiciones de ganado vacuno, fiestas infantiles, la tradicional hoguera, etc.
Angel Custodio
Celebración: Primeros del mes de agosto.
Este histórico barrio de Segorbe también ha trabajo por recuperar, en estos últimos años, sus entrañables y populares fiestas.
Romería a la Cueva Santa
Celebración: Primer sábado de octubre.
El Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, situado a 14 km. de Segorbe, es el destino de los miles de peregrinos que cada año acuden a visitar a la patrona de la ciudad y participan en una impresionante procesión nocturna.
Fiestas de la Pedanía de Peñalba
Celebración: Mediados del mes de agosto.
Numerosas actividades se dan cita en las fiestas de esta pedanía, entre las que destacan: actos religiosos y de carácter tradicional, verbenas, exhibiciones de ganado vacuno, exposiciones artísticas, meriendas populares, etc.
ENTRADA DE TOROS
FIESTA DE INTERES TURISTICO INTERNACIONAL
La popular y conocida Entrada de Toros y Caballos de Segorbe, cuyos primeros indicios documentales se remontan al s. XIV conservan todas las peculiaridades que sus creadores le supieron imprimir.
Especialmente, la referidas a la emoción y el riesgo que conlleva este magnífico espectáculo, en el que la manada de toros es arropada y guiada a través de la calle Colón por una decena de diestros y valientes jinetes.
Esta espectacular fiesta, declarada primero Fiesta de Interés Turístico en diciembre de 1985, y más tarde, el 9 de Diciembre de 2005 fue declarada Fiesta de interés turístico Internacional. Se celebra durante la segunda semana de septiembre, de lunes a domingo y a las dos de la tarde. Siendo testigos una multitud de personas, que forman una estereotipada muralla a lo largo y ancho del recorrido, convirtiendo en estos días la capital del Alto Palancia, en una ciudad, cada vez más visitada por turistas y aficionados al toro.
::: TRIA DE LOS TOROS
La actividad festiva comienza alrededor de las doce en el paseo de Sopeña, desde cuyos miradores se ve el amplio valle formado por el río Palancia, y desde donde los pastores realizan el típico rito de la "Tria", consistente en separar del grueso corro, a la manada de toros que ha de correr la "Entrada".
::: SUBIDA POR EL RIALÉ
La ascensión el ganado por el camino del Rialé, que silenciosamente es presenciada por cientos de personas apostadas en los laterales del camino, es una especie de preludio de la "Entrada", aunque en dicha subida la manada no es arropada por ningún caballista.
::: LA REUNIÓN
A las dos en punto, con el estruendo de la carcasa, comienza la "Entrada" en la calle del Argén. Es en la Plaza de los Mesones, donde los jinetes y caballos recogen con destreza y audacia a los toros, en una estampa conocida como "la reunión", para seguidamente iniciar la carrera en perfecta armonía.
::: LA CARRERA
La multitudinaria y popular "Entrada de Toros y Caballos"de Segorbe, discurre por un rrecorrido de unos 500 m., con una duración aproximada de un minuto, a lo largo principalmente de la calle Colón, ocupada ésta por una gran masa de público que se abre y cierra, creando pasillo y barrera al paso intrépido de toros y caballistas.
::: DESFILE DE CABALLISTAS
Pero el público de la calle, y el que ha visto la "Entrada" desde los distintos balcones y miradores, no se marcha y aguarda jubiloso el cadencioso desfile de los caballistas, ahora calle Colón arriba, para premiar un día más la perfección de la "Entrada", el plausible arte de conducir a las reses, su valentía y temple.