• HISTORIA
  • GEOGRAFÍA
  • ECONOMÍA
  • QUE VISITAR
  • FIESTAS
  • RUTAS Y SENDEROS
  • ALOJAMIENTO
  • IMÁGENES
  • INICIO



  • Este municipio cuenta con un inventario extenso de bienes y elementos destacados para su visita. Dentro de Segorbe destacamos los siguientes bienes de interés para el visitante:

    CATEDRAL
    Se inició su construcción en el siglo XIII adosada a la muralla en estilo gótico de la que apenas quedan algunos restos en la fachada oeste, bóvedas de crucería ocultas en algunas capillas, los muros maestros, el torreón de Santa Bárbara, la torre de las campanas y el claustro.
    Ello es debido a la remodelación iniciada en el año 1791 de estilo academicista.
    Es de una sola nave, sin crucero ni cúpula, con capillas entre los contrafuertes.
    Es destacable el claustro gótico, de planta trapezoidal, obligado por la irregularidad de la muralla a la que se adosa, ya que constituye uno de los ejemplares más raros, de gran atractivo en su sencillez.

    MUSEO CATEDRALICIO
    Se halla instalado en el claustro alto, al que se accede por una escalera del siglo XVIII.
    Destaca por su amplia colección de pintura gótica valenciana siendo la mejor colección tras el museo de bellas artes de Valencia. Aparte algunas obras sueltas, cabe destacar el conjunto de tablas procedente del antiguo retablo mayor de la catedral, obra monumental salida del taller de Vicente Macip entre 1525 y 1531.
    También es reseñable la muestra de esculturas, orfebrería y tejidos, destacando sobremanera un relieve de la virgen de la leche en mármol de Carrara de Donatello.

    CONJUNTO DE MURALLAS Y ACUEDUCTO
    Aún se conserva parte del lienzo de la muralla medieval, anterior al siglo XIII, en cuyo tramo final se encuentran algunos ojos del acueducto del siglo XIV que servía para abastecer de agua a la población
    ARCO DE VERÓNICA
    Esta puerta de acceso se abre en la antigua muralla. Es llamada así porque en su parte interior conserva una imagen de la Santa Faz (denominada por los lugareños la cabecica de nuestro señor. De cuidadas aunque reducidas promociones, se compone de un arco de medio punto con dovelas extraordinariamente alargadas que parecen indicar un origen musulmán
    TORRE DEL BOTXÍ
    Es llamada así debido a que era la residencia del verdugo (este es el significado de botxí en valenciano).
    Es de cuerpo cilíndrico, con una altura de 17,30 m..
    Su parte inferior, hasta la altura de unos 8,30 m. es maciza y el cuerpo superior por su parte interna tiene forma de hexágono seccionado y abierto hacia el interior con bóveda de crucería. Su construcción debió realizarse entorno al siglo XIV.
    TORRE DE LA CÁRCEL
    Está torre del siglo XIV situada junto a una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad. Exteriormente es de planta cilíndrica con un cuerpo inferior de mayor diámetro y probablemente más primitivo que el anterior, en el que se sitúan las celdas que fueron utilizadas como cárceles. El segundo cuerpo tienen un diámetro de 8,70 m. Y está dividido interiormente en dos plantas de sección octogonal, con bóvedas de crucería estilo gótico, aspilleras y comunicación hasta la terraza por una escalera de caracol embebida en el muro. La altura total es de 21,30 m.
    CASTILLO DE LA ESTRELLA
    El antiguo alcázar medieval fue destruido para la construcción del hospital a finales del siglo XVIII Las torres y muros que hoy en día se pueden ver, corresponden a la fortificación llevada a cabo entre 1875 y 1876, con motivo de la segunda guerra Carlista. Pero las excavaciones arqueológicas que han sacado a la luz construcciones anteriores.
    FUENTE DE LOS 50 CAÑOS
    Situada a un kilómetro del casco urbano en un paraje cercano al río destaca por tener un caño con el escudo de cada provincia española
    MUSEO MUNICIPAL
    Se construyó en el año 1792, con fondos municipales y por orden del rey Carlos IV, según reza en la inscripción de la fachada. En la actualidad alberga el museo municipal de arqueología y etnología.