Comencemos diciendo que el texto se compone de catorce capítulos
bien diferenciados entre sí, cada uno
con su propia trama
correspondiente, más dos apartados adicionales que sirven para alargar
la vida del texto, men-
-cionando también
el correspondiente a los Créditos,
donde se citan las personas que han hecho posible la realiza-
-ción de esta
obra y su publicación como hipertexto en la Website. Estos apartados
adicionales ya han sido
nombrados en la Introducción.
Estos son: Grimm
Thoughts y Take
the Poll. Ambos son encuestas donde nosotros
como lectores podemos
participar y dejar propuestas, como en Take the Poll.
La organización de los capítulos que conforman este hipertexto
es la siguiente; la presentación del capítulo se
conforma por un link
en forma de pergamino que va dirigido hacia la tabla
de contenidos. En verde fluorescente,
hallamos el número
de capítulo ante el cual nos encontramos; seguidamente y debajo
de éste podemos ver el título
del capítulo
que estamos dispuestos a leer, y al cual debemos clickear para poder introducirnos
en él. Ya introdu-
-cidos, contemplamos
un fondo colorista, que nos recuerda a los libros que tenían imagenes
en tres dimensiones,
conocidos en España
como "El Ojo Mágico". En la parte superior de la página
hay dos links en forma de mano
(una señalando
a la izquierda y otra a la derecha), que nos conducen a la siguiente sección
del capítulo en el que nos
encontramos. Obviamente,
hallamos también el texto que nos disponemos a leer; éste
varía de color y de disposición
dependiendo de la página
en la que estamos. Esta colocación del texto puede deberse a la
aparición de dibujos en
movimiento que plasman
la acción e interfieren en la disposición de los párrafos,
como ya se ha mencionado ante-
-riormente.
Como podéis observar la estructura del hipertexto es bastante sencilla
y no requiere haber ido a Oxford para
navegar por la obra.
Este texto es un claro ejemplo de simplicidad, muestra de ello es como
hemos mencionado
en otros apartados,
la escasa porción de texto que hallamos en cada una de las subsecciones
de los capítulos, así
como la escasa dificultad
que muestran el vocabulario y las expresiones empleadas durante el transcurso
de la obra.
The Grimm Tale / M.R. Petit |
Academic year 2001/2002
© a.r.e.a./Dr.Vicente
Forés López
© Lorenzo
Martínez Tarazón y Agustín Cacho González
Universitat de València
Press
lomarta@alumni.uv.es
acagon@alumni.uv.es