He aquí uno de los
apartados más importantes de análisis literario, debido a
que si hay ausencia de personajes, una
obra literaria no podría ser comparada
con una que careciera de ellos. Por ello estuvimos algo decepcionados cuando
nos dimos cuenta de que los personajes no
estaban desarrollados de igual forma que los personajes de las novelas
que
estamos acostumbrados a leer, aún así,
intentaremos desarrollar lo máximo posible esta sección.
Primeramente, mencionaremos
los distintos personajes que aparecen en esta obra, así como sus
respectivas
personalidades y acciones importantes. En
primer lugar, nombraremos los personajes secundarios, y seguidamente a
los
testimoniales, acabando, claro está,
por el principal.
El primer personaje secundario
que encontramos es el padre. Éste, tiene en muy baja consideración
a su hijo menor, al
contrario que al mayor. Cree que es un inútil,
e incapaz de hacer nada. Se molesta también por el hecho de que
no
exprese emoción alguna cuando la familia
se reúne alrededor del fuego para contar historias de terror. Por
ello lo manda
a casa de los Sexton para que al menos aprenda
del oficio de Mr. Sexton, cuya profesión es campanero. Este personaje
instruye al protagonista en el oficio de tañer
la campana. Este hombre está casado con Mrs. Sexton, y cuando él
es
empujado por las escaleras por el protagonista,
es ella quien lo hecha de su casa y lo manda de vuelta a la granja. Es
aquí
cuando su padre lo hecha de su casa, le da
dinero (algo de consideración por su parte), y comienza su aventura
por el
mundo.
A partir de aquí
se encontrará con otros personajes, como puede ser el tabernero,
que se interesa por él y le conduce
ante el Rey. Ya con su majestad descubrimos
que está interesado por el protagonista (curioso es el hecho de
que todos se
interesen por él) basándonos
en el hecho de que le proponga, por las buenas, casarse con su hija si
pasa tres noches en el
castillo encantado, suponemos que es de corazón
noble, y como vemos al final de la obra, es honesto y cumple con su
palabra. A su hija sólo se la menciona
al final de la obra, cuando ella le muestra a su marido el significado
de la palabra
“Shudder”. Debemos puntualizar que no se le
preguntó si quería casarse con él. Esto puede relacionarse
con el apartado
de tiempo, cuando supusimos que la obra podría
haber transcurrido en una hipotética Edad Media, dado que en aquella
época, las princesas estaban obligadas
a casarse con el hombre que su padre quisiera, lo que es bastante misógino.
Por último, debemos
mencionar los personajes solamente testimoniales. He aquí el hermano
del protagonista, los
ahorcados, el muerto que resucita y lucha
con el protagonista, y los gatos. Estos últimos, proponen jugar
a las cartas al
protagonista, por lo que pueden considerarse
como personajes secundarios.
Sólo nos queda hablar
del protagonista. La autora se refiere al protagonista como “el chico”,
ya que éste no tiene
nombre. Por ejemplo: “The Boy replied”
o “The young Boy asked”. El carácter de este personaje es
malévolo y
perverso, como así lo demuestra el
hecho de que tire por las escaleras a Mr. Sexton, o mate a los gatos con
un cuchillo
por hacer trampas jugando a las cartas. Debemos
mencionar el que el protagonista no sienta repugnancia alguna ni miedo
alguno tampoco, ya que descuelga los cadáveres
del árbol, lucha con un muerto viviente, o mate a los gatos, como
ya se
ha dicho anteriormente. Es decir, el “chico”
es un desequilibrado mental y un psicópata de cuidado. No nos extraña
que
su padre no lo quisiera en la granja. La evolución
de este personaje termina con el conocimiento por parte de éste
del
significado de la palabra “Shudder”.
En suma, la autora no ha
construido personajes complejos con historia propia y únicamente
se ha centrado en el
protagonista.
The Grimm Tale / M.R. Petit |
Academic year 2001/2002
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Lorenzo
Martínez Tarazón y Agustín Cacho González
Universitat de València Press
lomarta@alumni.uv.es
acagon@alumni.uv.es