|
---|
|
MI RINCÓN DE VALENCIA
¿Quién dice que para disfrutar del ocio excursionista hay que salir de la ciudad? Yo, desde luego, no. Y es por eso por lo que hoy quiero compartir con vosotros mi rincón preferido de Valencia: La Lonja.
Os puede parecer una propuesta muy convencional y nada alternativa, pero creo que es necesario conocer a fondo los edificios de tu propia cuidad, aquéllos que cuentan su historia, para poder definir también la tuya. Allá va:
DESCRIPCIÓN:
Estilo: gótico civil
Fecha: siglo XV
Arquitecto: el catalán Pere Compte
Finalidad: albergaba la institución de derecho marino y la Taula de Canvis, por lo que tenía una gran actividad comercial, situando a Valencia en la vanguardia de las ciudades costeras mediterráneas.
Estructura: dividida en tres cuerpos, entre los que se refugia el Patio de los Naranjos:
1. Salón Columnario o de Contratación:
es una gran sala cubierta con bóvedas de crucería, que apoyan en columnas helicoidales de 16 metros de altura. A modo de cenefa, en la parte superior de las paredes aparecen letras de oro escritas sobre un fondo oscuro, que recuerdan a los mercaderes sus deberes como comerciantes y como buenos cristianos. El suelo, por su parte, es de mármol blanco, negro y canela.
2. Torreón:
tiene una escalera de caracol sin eje central. La planta de abajo alberga una capilla, mientras que los pisos superiores servían de cárcel a los comerciantes morosos.
VISITAS:
La entrada es gratuita. El horario de visitas es este: de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas; domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas. los lunes permanece cerrado. Los domingos hay también una exposición de sellos y monedas.
PROTECCIÓN
Por esta riqueza artística y por su significado como centro del poder económico de Valencia, la UNESCO declaró en 1996 La Lonja como Patrimonio de la Humanidad
3. Consulado del Mar:
aquí se resolvían los problemas de comercio marítimo. El artesonado dorado, de clara influencia renacentista, adorna el techo de esta dependencia.