Vídeo

Icono IDevice Vídeo "Niña ciega de 2 años"

 Haz clic aquí para ver el vídeo.

 

En el video aparece una niña de dos años con deficiencia visual que acude a una guardería ordinaria de Toledo cuatro días a la semana sin ningún problema.

Las maestras son conscientes de las necesidades que pueda tener. Tienen claro que es una niña como los demás y la deben tratar igual, prestando un poco más de atención a los recursos que le pueden ayudar a trasladarse por el aula y a ejecutar las actividades del grupo.

En el caso de identificar las sillas de cada uno, se ha utilizado un cartón con relieves para que la alumna pueda encontrar sin dificultad su silla. Se guía gracias a un tablón de madera que hay en la pared. Ella sabe que cuando ha llegado al tablón cerca va a estar su silla, así que toca las sillas hasta encontrar la que tiene el cartón pegado en lugar de una foto de ella como la de los demás. Es decir, la maestra cambia los símbolos visuales de los demás niños por un cartón con la textura exagerada para que ella lo toque y, así, localice su silla. Aquí se muestra la necesidad de que los objetos de la clase mantengan un orden determinado sin grandes cambios para que los niños con discapacidad se puedan orientar perfectamente y que el aula sea espaciosa.

Por otra parte, también habla el video de que la ONCE durante el curso pone a su disposición grupos de apoyo a los profesores y participan en la formación del niño. Se enseña sobre todo autonomía y movilidad para que ella aprenda a desplazarse por los diferentes espacios. Aquí se puede observar la gran importancia que las asociaciones de ayuda a discapacitados tienen en la educación. Gracias a ellas niños con deficiencia pueden tener una vida normal y una educación digna.

Sobre todo, en este video se ve la gran importancia de la integración en colegios ordinarios de niños con discapacidad y se observa claramente que no supone ningún obstáculo para la enseñanza del docente y el aprendizaje de los demás alumnos. Únicamente, los docentes tienen que tener en cuenta las dificultades del alumno y adaptarse a ellos tal y como lo hacen con los demás.