Subscribe Free
Add to my Page
MÚSICA
ELLIOTT SMITH: EL RETORNO DEL INDOMABLE ESPÍRITU DE LOS BEATLES
Google

Comenzaremos nuestro periplo musical con una reciente incorporación en nuestra colección musical particular; uno de esos descubrimientos que, una vez te haces adicto a ellos, te preguntas cómo has podido pasar hasta ahora sin su música... Para todo nostálgico de la épica música de los sesenta, de la década donde cualquier cosa, cualquier sueño, podía hacerse realidad, donde las letras eran capaces de expresar los sentimientos de toda una generación, os presentamos a Elliott Smith.

Elliott Smith (Estados Unidos, 6 de agosto de 1969 - 21 de octubre de 2003) es un clásico songwriter, definición que le queda como un guante; porque en él, lo que verdaderamente importa, es la profundidad de sus canciones. En 1994 empieza su carrera en solitario, después de estar varios años con la banda

 

Heatmiser, y su mayor momento de fama llega en 1998 cuando obtiene una nominación a los Oscar por la canción Miss Misery , incluida en la banda sonora de la película El Indomable Will Hunting . Elliott es un tipo sencillo, tímido y poco amigo del glamour, las entrevistas, y las grandes discográficas; él prefiere grabar sus discos (en los que él mismo toca prácticamente todos los instrumentos) y sus pequeños conciertos, muchas veces acompañado sólo por su guitarra y sus canciones.

Wouldn't Mamma Be Proud (Versión en directo)

Mi recomendación para empezar: Figure 8 (2000), quizá su álbum más fácil de escuchar, influenciado claramente por el Pop de los años 60 (parte del disco está grabado en Abbey Road) y también por la presión de las discográficas de lavarle (literalmente) un poco el aspecto para hacerlo más accesible. En el Figure 8 podemos encontrar claras influencias de los Beatles (Son Of Sam, Wouldn´t Mama Be Proud, Hapiness...), ejemplos de su principal faceta como cantautor (Somebody That I Used To Know) y baladas, vals y nanas increíbles (Pretty Mary K, Everything Means Nothing To Me). Elliott tiene un gusto muy refinado tocando, unas melodías vocales extremadamente cuidadas, pequeñas genialidades escondidas por doquier y auténtica poesía en las letras. La honestidad musical de sus canciones pueden lograr que el Figure 8 llegue a convertirse un disco de cabecera de tu discoteca. Un disco que, en mi opinión, no debería faltar en la colección musical de todo amante de la extraordinaria música de los Sesenta y, en especial, de todo incondicional de los siempre geniales Beatles.

Su turbio suicidio (¿asesinato? ¿porqué me recordará la vida de este tío a la de Nirvana?) se llevó a uno de los más grandes compositores de todos los tiempos, y no exagero...

ARCHIVO

- OK Computer

- Héroes del Silencio

- Wolfmother

- The Killers

- The Who: comienza su gira europea

Vuelve el Observatori

- Elliot Smith: el retorno del indomable espíritu de los Beatles

- Bienvenidos! !

Gracias a Borja Baixauli

Son of Sam (Figure 8)

Enlaces recomendados:

VOLVER ARRIBA