No obstante, los fans de esta mítica banda vuelven a estar de suerte. Aunque sin Keith Moon (muerto en 1978 por sobredosis) y John Entwistle (fallecido en 2002), The Who vuelve a los escenarios, esta vez para promocionar su primer disco después de dos décadas de escasez creativa y giras dedicadas a deleitar a los más nostálgicos con su grandes éxitos. Su nuevo álbum " Endless Wire", aclamado por toda la crítica, ha dado pie a una de las mejores giras del 2006 según la revista Rolling Stone, que aterriza en mayo de 2007 en el continente Europeo. El 17 de mayo los tendremos en el Palacio de Deportes de Madrid y el 19 en el Bilbao Arena en una orgía de talento y energía que, como afirmaba el Chicago Tribune en una de sus críticas, "consigue revitalizar, y no sólo rememorar, su histórico pasado musical".

Lo que sí es cierto es que, a pesar de que ya han pasado más de 40 años desde que The Who actuara en aquella pequeña taberna de Harrow, sus shows siguen estallando con la misma exhuberancia juvenil que tan alto les haría llegar en los 60.

Las viejas glorias nunca mueren y, hoy más que nunca, The Who ha vuelto a renacer de sus cenizas... Las nuevas generaciones estamos de enhorabuena.


MÚSICA
:la generación mod renace de sus cenizas

- OK Computer

- Héroes del Silencio

- Wolfmother

- The Killers

- The Who: comienza su gira Europea

- Vuelve el Observatori

- Elliot Smith: el retorno del indomable espíritu de los Beatles

- Bienvenidos!!

Google

Todos los compañeros de clase en la universidad habían venido a ver a los Who a aquel pequeño club”, recordaba Pete Townshend (guitarrista) sobre el concierto en el que destrozó su instrumento por primera vez. “Empecé a arrancarle todo tipo de ruidos a la guitarra, a experimentar con ella. Y se rompió. Algunos se rieron y pensé: ‘joder, ya está rota, así que podría perfectamente rematarla'. Y lo hizo, causando tremendos destrozos generales. Townshend inició aquel verano de 1964 una nueva forma de espectáculo que era pura dinamita; “arte destructivo” como prefirió él llamarlo. Aunque Towsnhend, con los años, afirmó que, en realidad, “no significaba absolutamente nada”. En el siguiente concierto en el diminuto pub de Railway Tavern (situado en Harrow, un barrio obrero a noreste de Londres), el club estaba abarrotado. El público esperaba que se repitiera el arranque de ira del día anterior. Townshend logró controlarse, pero Keith Moon, que no quería quedarse fuera, acabó destrozando por completo su batería.

La formación clásica: (de izquierda a derecha) Moon, Entwistle, Daltrey y Townshed (en primer plano)

Townshed, el cantante Roger Daltrey, el bajista John Entwistle y Keith Moon tocaban sobre un escenario de cajas de cerveza bajo un bombilla roja en una diminuta habitación repleta de adolescentes trajeados y empastillados, un ejército de seguidores del estilo de moda en aquellos momentos en Londres que se hacían llamar mods . Towsnhed que solía tocar sin para de hacer girar el brazo como un molinillo, atravesaba sin querer el cochambroso techo con el palo se su guitarra Rickenbacker. Por supuesto la siguiente víctima era su propia Rickenbacker.

Aquel verano de 1964 comenzó la leyenda de uno de las bandas de rock más importantes de todos los tiempos. The Who se convirtió, desde entonces, en el símbolo del movimiento mod ; en la banda sonora de miles de jóvenes británicos que acuñaron como suya la mítica frase de “I hope I Die before I get older”. Esa era la conflictiva generación a la que, más tarde, los Who dedicarían la canción "My Generation" en 1965:

The Who - My Generation (Marquee Club 1967)

Definitivamente viendo este video, uno se queda jodidamente enamorada de estos tíos o los odia para toda su vida. Nunca antes ningún grupo había derrochado tanta fuerza sobre el escenario: Townshed no paraba de tocar su guitarra de las formas más inverosímiles posibles (en el video lo vemos tocándola con el micro), Daltrey hacía girar el micrófono por el aire como si de un vaquero se tratara, Moon aporreaba su batería creando ritmos únicos y Entwistle lograba crear pura magia a través de sus dedos. Es por esta razón que muchos críticos los consideran como los predecesores de la música punk, que se gestaría a finales de los 60 en EE.UU con el huracán Ramones, y se extendería a la isla británica en los 70. Pocos son los grupos actuales que no hayan crecido mamando de la música de estos británicos: desde U2 hasta Radiohead; desde The Clash a Franz Ferdinand... No sólo marcaron la década de los 60 y los 70, sino que su impronta puede encontrarse todavía en la actualidad.

ARCHIVO
See mee, feel me. Directo desde el mítico festival de Woodstock (1969)

Won't Get Fooled Again (Hyde Park de Londres en el Live 8 del 2005)

VOLVER ARRIBA