Virginia Woolf y el lesbianismo
Por FEMFEM - Monday, Jan. 06, 2003 at 7:03 PM
Diario Clarín, 6 de enero 2003 INFORME DE
INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE Virginia Woolf se autocensuró por
miedo a ser encarcelada La célebre escritora inglesa excluyó los párrafos de su
obra que hacían referencia a las relaciones lesbianas. Woolf temía ser
condenada por el vínculo que mantenía con amigas de su círculo literario.
La escritora inglesa Virginia Woolf
excluyó párrafos de su obra, que se referían a relaciones lesbianas, por temor
a ser arrestada por la policía británica. La afirmación fue revelada en un
informe confeccionado por dos investigadoras de la Universidad de Cambridge,
Inglaterra.
Distintos estudios y ensayos ya dieron cuenta de las relaciones que Virginia
Woolf tuvo con sus amigas Vita Sackville-West y Ethel Smyth, dos integrantes del
famoso grupo Bloomsbury —círculo literario bautizado
con el nombre del barrio londinense donde vivía Woolf—, pero ahora se agregan
pruebas acerca de la eliminación en todas sus novelas de referencias directas a
relaciones lesbianas por temor a ser encarcelada durante la estricta sociedad eduardiana inglesa.
Según cartas inéditas y textos no difundidos hasta ahora, la legendaria
escritora poseía "miedos inimaginables" de ser condenada por la
rígida sociedad británica de su época si publicaba párrafos con descripciones
de erotismo entre mujeres.
Las investigadoras Susan Sellers
y Jane Goldman, editoras de una nueva impresión de las obras de Woolf para la
Cambridge University Press,
declararon que la escritora "estaba cansada de tener que lidiar con
críticos y censores de la época por sus preferencias sexuales y políticas en su
obra".
"Virginia Woolf debió excluir todas las referencias lesbianas de sus
libros por temor a que ocurriera lo mismo que con el libro de su amigo Radclyffe Hall, The Well of Loneliness, el cual fue
acusado de impuro y degenerado por una corte londinense en 1928",
declararon.
"Tanto Woolf como el escritor EM Forster
defendieron los méritos originales de la obra de Hall, que poseía explícitas
referencias a una relación de tipo homosexual", agregaron.
Sobre la obra de Woolf, dijeron: "Hemos hallado el original de A Room of Ones Own
y el de Orlando en los archivos del museo Fitzwilliam
de la Universidad de Cambridge, con el nombre de otro autor".
"Logramos develar pasajes enteros con referencias homosexuales que fueron
excluidos por la autora", explicaron.
"En sus originales, Woolf era mucho más radical, más feminista y
definitivamente más lesbiana que la que conocemos", declaró Sellers, a cargo de la cátedra de literatura inglesa de la
Universidad de St. Andrews.
"Nuestra edición explora la tortuosa decisión de la escritora por excluir
estos pasajes magistrales de su obra", dijo Sellers.
Virginia Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882. Su apellido paterno era
Stephen y su primer nombre, Adeline. Desde chica
padeció fiebres reumáticas y crisis nerviosas, por lo que pasó su infancia
recluida en casa, donde lo único que la entretenía era leer los libros de la
biblioteca de su padre.
Quedó huérfana de madre a los 13 años. Tras la muerte de su padre, Virginia
formó, junto con sus medio hermanos (de quienes se ha
escrito que la acosaban), el círculo literario "Bloomsbury
Group", eje de reuniones de escritores e
historiadores de la época.
En 1912, Virginia se casó con el escritor Leonard Woolf. Funda la editorial
"Hogart Press",
que publicó obras de grandes escritores y científicos de la época, y la primera
novela de Virginia: Viaje de Ida, en 1915. A esta obra seguirían otras como Dallaway (1925), Al Faro (1927), Orlando (1928), Las Olas
(1931), en donde transmite su experiencia sobre la soledad y la angustia por la
muerte.
Virginia fue una incansable activista social y política. Luchó por los derechos
de las mujeres y también por el derecho de éstas a elegir su orientación
sexual.
Distintas biografías la señalan como una mujer depresiva, atormentada por la
idea de la muerte. Sus crisis nerviosas se escalonaban con otros tantos períodos
de descanso. Tuvo varios intentos de suicidio.
El año de 1941 la ve envuelta en otra gran crisis depresiva. Virginia Woolf se
suicidó el 29 de marzo de ese año, ahogándose en un lago. Su técnica del
monólogo interior y estilo poético son considerados como las contribuciones más
importantes a la novela moderna
Información sacada de: http://argentina.indymedia.org/news/2003/01/74357.php
© 2001-2008 Argentina Centro de Medios Independientes
<< Volver a Articles [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9]
Academic year 2008/2009
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Patricia Lucha Serrano
paluse@alumni.uv.es
Universitat de València Press