Simulación de Mallas Deformables
El objetivo de esta práctica será la simulación del comportamiento de una malla deformable cuando se deja caer sobre ella una esfera. Como la malla no es un cuerpo rígido sufrirá las deformaciones acorde a la magnitud de las fuerzas generadas durante la colisión. La malla se romperá en el caso de que se supere un determinado umbral de fuerzas.
La estructura de la malla se implementa como un conjunto de pequeñas particulas con masa (que llamaremos nodos) unidas por muelles. Por tanto, la malla no será más que una estructura rectangular de masas y de muelles que unen esas masas entre sí.
Seguiremos tres estrategias principales para la unión de los nodos:
Las conexiones se ralizan entre vecinos laterales y verticales.
Las conexiones se realizan entre los vecinos situados en las esquinas más cercanas.
Las conexiones no se realizan con los vecinos directos (a distancia 1). En esta estructura se conectan los vecinos que se encuentra a una distancia 2.
En el vídeo las combinaremos de distintas maneras para analizar el comportamiento de la simulación de la malla en cada caso.