|
---|
|
Mi nueva propuesta viene de la mano de uno de los grandes del cine: John Ford. Se trata de su inolvidable película “Las uvas de la ira” (“Grapes of Wrath”, 1940), basada en la novela homónima de John Steinbeck de 1939.
La película comienza con el regreso de Tom Joad (interpretado magistralmente por Henry Fonda) a su casa, en Oklahoma, tras haber cumplido condena en prisión (por matar a un hombre en defensa propia). La emoción del retorno se torna en oscura cuando descubre que su familia debe abandonar su casa, su granja, partiendo hacia la emigración por las penurias por las que están pasando. No hay que pasar por alto que la historia transcurre durante los años de la Gran Depresión que azotó especialmente a los Estados Unidos.
El viaje hacia California se verá cargado de contratiempos, que Tom y su familia deben ir superando, sin mirar atrás, aventurándose hacia un posible futuro mejor. La angustia de la gente del entorno rural queda perfectamente reflejada en el film, mediante una mezcla de serenidad, resignación y tristeza. Algunos han definido la película como un verdadero “poema épico”, un retrato de una realidad, la del éxodo forzoso, que es capaz de hacernos reflexionar sobre las contradicciones de nuestra sociedad capitalista, entonces en pleno proceso de inicio. Es, en definitiva, una “película social”, que más va mucho más allá del mero entretenimiento para convertirse en todo un reflejo y puesta en cuestión de esta sociedad. En este sentido, sorprende que Hollywood se atreviera a filmar sobre esta temática tan solo diez años después de la crisis.
A las tensiones provocadas por la incertidumbre sobre el futuro se unen las que se producen entre los miembros de la familia, que no tardan en surgir debido a esta desesperante situación. El debate sobre los núcleos familiares aparece también reflejado en el film, en el cual destaca el importante papel otorgado a la madre de la familia, protagonizada por Jane Darwell.
Toda una obra maestra del cine, que no debes pasar por alto. En ella descubrirás fantásticos momentos emotivos (como la última escena del film, que puedes ver en el vídeo en versión original), aunque también algún que otro toque de ese humor tan característico del director. La película obtuvo dos Oscar de la Academia : a mejor director y a mejor actriz secundaria (Jane Darwell). Te recomiendo que la alquiles o que la compres. Conocerás a este genial director y a una de sus mejores películas, y seguro que te encanta.