3. Tratamiento de la información
Criterios para la evaluación de la información
La accesibilidad libre de los documentos a través de la Red obliga al usuario a determinar que su contenido cumple con determinadas expectativas de certeza y veracidad. No es posible establecer reglas estrictas de fiabilidad en los contenidos de Internet.
- Autoridad. Identifica al de los contenidos, éste puede ser individual, colectivo o institucional.
- Ejemplo No es lo mismo encontrarse una noticia que hable sobre una posible amenaza bacteriológica (o zombie) en una web/blog cualquiera, que no identifique al autor a encontrarse esa misma noticia en una web/blog de una institución académica debidamente identificada.
- Credenciales. Permite saber la cualificación profesional de los autores del contenido, estrechamente relacionado con el punto anterior.
- Ejemplo, no tienen las mismas credenciales una web sobre el pronóstico del tiempo cuyos autores sean AEMET auna con igual cometido que pertenezca a una agencia de turismo (aunque la información sea la misma)
- Inteligibilidad del mensaje
- Compresibilidad. Tiene que ver con una correcta redacción y ortografía, éstas aportan credibilidad al contenido y a su autor.
- Ejemplo, si vemos el sitio web de la RAE o un banco pero detectamos muchas faltas de ortografía, ese hecho ya da información del tipo de fuente, en ese caso es muy probable que estemos ante una web falsa
- Razonamiento y método. Siempre se debe diferenciar, qué es información y qué es opinión. La información debe aportar fuentes que la verifiquen. En un trabajo académico debe incluir el desarrollo completo de desarrollo completo de la metodología, descripción de los procesos experimentales y fuentes bibliográficas.
- Ejemplo. Un trabajo que no da información sobre las fuentes en que se basa, que no cita bibliografía podría ser tomado como exclusivamente como obra original, lo que puede acarrear problemas de derechos de autor.
- Originalidad. El contenido debe informar expresamente si es original o está basado en otras fuentes, esto suele ser de especial importancia a la hora de preservar los derechos de autor y de cara a la publicación de artículos como “avances” o sobre “estudios en curso”
- Ejemplo: EL mismo que el punto anterior
- Alteraciones y omisiones. Los contenidos se deben publicar de forma íntegra y cuando se trata de resúmenes o fragmentos, esto debe indicarse
- Independencia e imparcialidad.Cuando se trata de información que obtenemos de la web, las secciones que se refieran a información y contenidos deberán separarse de mensajes publicitarios, promociones de productos y servicios. Cualquier atisbo de confusión entre contenidos y promoción comercial de productos implica una grave falta de fiabilidad en los textos expuestos. Si hay opciones para que los usuarios puedan comentar o evaluar los contenidos a través de foros o grupos de discusión aumenta la riqueza de información de la página y enriquece la visión del internauta presentando otros puntos de vista.
- Vigencia. Todo texto deberá reseñar su fecha de creación o de su última actualización o revisión. El instante en que se ha publicado el texto es importante, porque indica una mayor o menor renovación, atención y cuidados de los contenidos. Debe fijarse en cuál es su periodicidad de actualización (diaria, semanal, mensual, etcétera) y su grado de correlación con los contenidos presentados.
-
Popularidad. No existe una correlación infalible entre la popularidad de una página y la fiabilidad de sus contenidos, pero un número alto de consultas evidencia una cierta aceptación y difusión del documento. La medida de éxito de una página supone la confirmación de que el usuario está dispuesto a asumir sus contenidos.
- Fuentes de procedencia del documento. La mayoría de las fuentes de acceso a un documento proceden de los buscadores. No todos ellos ofrecen resultados en función directa de la pertinencia con la consulta realizada, ya que existen resultados que se presentan según sistemas de puja o pago de dinero que determinadas empresas abonan por ocupar los primeros puestos.

Lee atentamente las preguntas y responde si es verdadero o falso.
Que la información no indique el autor, es claro signo de calidad informativa
La vigencia de la información implica que se indique la fecha de creación y de la última actualización
Cuando un buscador devuelve resultados, no hace falta que indique al usuario cuáles de los resultados son de pago y cuáles no.
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License