Los gestores de referencias bibliográficas
Los gestores de referencias bibliográficas
Una de las formas más cómodas de redactar las referencias bibliográficas es utilizar un gestor de referencias.
Un gestor de referencias bibliográficas es un programa (local o en web) que asiste al usuario en la redacción de las citaciones y de la bibliografía. Generalmente, permite tantas opciones de entrada de los datos como formatos de salida, lo que los convierte en una útil herramienta a la hora de elaborar las bibliografías para nuestros trabajos. Son útiles especialmente porque permiten utilizar las mismas obras para generar diferentes bibliografías.
Estructura y funcionamiento de los gestores de referencias
Entrada de datos
- Automática: cuando desde un documento electrónico se nos permite la opción de exportar a un gestor de referencias bibliográficas. En el último año se ha añadido esta funcionalidad al buscador científico Google Académico.
Exportación de referencia bibliográfica.
- Directa: cuando la introducción de datos (ya sea manual o mediante una búsqueda) se realiza a través del propio gestor de referencias bibliográficas. (entrada_directa_ref_bib.jpg).
Entrada directa de una referencia bibliográfica en Refworks
- Indirecta: cuando la fuente de información nos permite exportar la referencia en formato RIS, admitido por los gestores de referencias bibliográficas, para cargarlo después en éstos como un archivo de datos
Salida de datos
En forma de:
- Citas: se puede integrar el trabajo del gestor bibliográfico en los procesadores de textos como Microsoft Word u OpenOffice Write mediante un plug-in llamado Write n Cite (, de manera que nos cree una cita en el punto en que le indiquemos, y nos añada la referencia correspondiente a dicha cita en la bibliografía.
- Referencias bibliográficas: una vez terminado nuestro trabajo, podemos seleccionar todas las obras que hemos mencionado y añadirlas en forma de bibliografía al final de nuestro trabajo. El gestor de referencias la creará de forma automática, de acuerdo con el formato que le hayamos indicado: ISO, APA... (gestor_crear_bibliografia.jpg).
Gestor de creación de bibliografías, Refworks
Herramientas de gestión de referencias
Herramientas clásicas de instalación local
- Procite
- EndNote
- Reference Manager
Gestores de referencias clásicos.
Gestores de entorno web
- RefWorks
- Zotero
- EndNote Web
- Mendeley
Gestores de entorno web
Gestores de referencias sociales
- Connotea
- CiteUlike
- Bibsonomy
Los que aquí os proponemos son gestores de código abierto y licencia gratuita, por lo que se adaptarán mejor a nuestro bolsillo, ofreciendo todas las funcionalidades de estas herramientas.
- EndNote
- Desventajas: limitado a 10.000 registros y número de carpetas limitado también
Endnoteweb
-
- Tiene versión tanto local como web.
- Se puede integrar con Microsoft Word y OpenOffice Write para crear las citas y las referencias bibliográficas automáticamente al redactar el trabajo
- Además está disponible en 30 idiomas.
- Mendeley
- Tiene, al igual que Zotero, versión local y versión web, que pueden estar sincronizadas.
- Permite almacenar no sólo las referencias bibliográficas sino también los documentos completos.
- Además, tiene versión de la aplicación para iPhone y iPad, de forma que podamos recuperar nuestros documentos y consultarlos en cualquier lugar.
- Desventaja: lentitud de la versión web.

Un gestor bibliográfico es una herramienta para gestionar las citas bibliográficas
Falso, es una herramienta que gestiona las referencias bibliográficas
Cierto, sirve para gestionar las citas
Las dos primeras son correctas

Actividad práctica
Entra en la web de alguno de estos gestores y regístrate para tener tu propia cuenta gratuita de referencias bibliográficas. Después, introduce de forma manual los datos para crear una primera referencia bibliográfica. Elige para ello el libro que prefieras.
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License