La exposición oral
Estructura de una exposición oral
Estructura de una exposición oral | ||
Introducción | Objetivos | Despertar el interés del público, captar su atención y plantear el tema central o la tesis a seguir. |
Procedimientos |
Personalizar el tema. Por ejemplo, señalando como éste afecta al público. |
|
Abordar directamente el tema. Por ejemplo, narrando la historia del tema o invalidando una tesis vigente para proponer otra. |
||
Empezar con una breve introducción no relacionada directamente con el tema. Por ejemplo, una anécdota o breve narración. |
||
Desarrollo | Objetivos | Concretar el objetivo de la exposición, insistir en las ideas principales y mantener la atención del auditorio. |
Procedimientos | Utilizar medios audivisuales. Por ejemplo, una galería de foto en PowerPoint | |
Usar ejemplos, anécdotas etc., para mantener la atención del público | ||
Interactuar con el público. Por ejemplo, preguntar la opinión acerca de algún asunto mencionado. | ||
Utilizar dinámicas de grupo. | ||
Conclusiones | Objetivos | Resumir el punto central de la exposición y responder a la pregunta o tesis inicial. |
Procedimientos | Finalizar con la afirmación o negación de una tesis | |
Finalizar con sugerencias |
Finalmente un par de consejos para una buena exposición oral.
- Prepara la intervención.
- Esto es muy importante, no se puede hablar de algo que no se conoce nada
- Elabora un guión.
- Solo apuntar lo importante, o las ideas centrales. Nunca hay que leer directamente de los apuntes.
- Ensaya en voz alta.
- Para quienes no tienen experiencia hablando en público o se ponen muy nerviosos, ensayar delante del espejo puede resultar muy útil, más aún si mientras lo haces te grabas hablando y luego te escuchas. Puedes corregir muchos errores de esta forma.
- Habla despacio.
- Es normal ponerse nervioso y hablar aceleradamente, pero con esto solo conseguimos que no nos entienda. Respira, cálmate y habla despacio.
- Utiliza los gestos adecuadamente.
- Utiliza los gestos igual de relajado que cuando estás con amigos. Es importante que mires a tu público, esto da sensación de seguridad, también mueve las manos para dar énfasis a lo que estás contando.
- Utiliza material de apoyo.
- Hay infinidad, un power point es lo tradicional, pero piensa también en vídeos, audio, etc.
- Hablar como hablas normalmente.
- Si utilizas expresiones que normalmente no usas, es más probable que te equivoques, habla normalmente.

Lee atentamente las preguntas y responde verdadero o falso según corresponda.
Lo primordial es ser exacto por eso en una exposición oral no importa si se lee directamente de cara al público
Una forma de captar la atención es señalando cómo lo que estas contando puede afectar a los presentes
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License