Cómo encontrarlas

 

Estamos todo el rato hablando de qué es el open access, cuáles son sus políticas, las revistas y su tipologías, pero ¿cuáles son los títulos de éstas?. Existen varios directorios y portales editoriales para encontrar revistas de acceso abierto, los más conocidos son:

 

DOAJ (Directory of Open Access Journals):

Fundado por la Universidad de Lund, DOAJ es un directorio que provee el acceso a revistas científicas y académicas de acceso abierto de todo el mundo, la inclusión de las revistas en el directorio se somete a un específico y exigente sistema de calidad, sin límites en cuanto a la lengua  o materia. Es actualmente el directorio más amplio en internet de revistas en open access.

 

E-revist@s:

La Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas es un proyecto impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el fin de contribuir a la difusión y visibilidad de las revistas científicas publicadas en América Latina, Caribe, España y Portugal.

El objetivo del portal e-Revist@s es reunir, seleccionar y difundir las revistas científicas españolas y latinoamericanas, de cualquier disciplina y en cualquier idioma, que se publiquen en acceso abierto y cumplan determinados requisitos de calidad editorial.

 

RedAlyC:

Plataforma web ibeoramericana que ofrece servicios de información científica en acceso abierto a nivel internacional, orientada a cubrir las necesidades de información especializada de estudiantes, investigadores y tomadores de decisiones en materia de desarrollo científico y tecnológico; a través de la recuperación y consulta de contenidos especializados.

 

Hindawi Publishing:

Editorial egipcia que desde 2007 ofrece todos sus títulos de revistas en acceso abierto, transformado completamente su modelo de negocio y ha pasado de funcionar bajo el sistema “lector paga” a hacerlo bajo el de “autor paga”, al igual que la editorial PLoS.

 

Medknow:

Editorial que ofrece revistas online e impresas revisadas por pares en el área de las ciencias, tecnologías y medicina. Es la mayor editorial de acceso abierto, la cual ampara a sociedades científicas y asociaciones. Promociona el acceso libre inmediato de las ediciones electrónicas de sus publicaciones, la mayoría de las cuales no cobra al autor o la institución por la publicación en la revista.

Creative Commons License
Open Access Tutorial by Javier Argento Vidal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License