Dónde encontrarlos

 

Aparte de que existan estos repositorios, también han de ser encontrados por los usuarios, por ello, los directorios de repositorios nos pueden servir para encontrarlos fácilmente. Aunque existen diversos directorios, a continuación se muestran los más utilizados y conocidos, estos clasifican tanto los institucionales como los temáticos.

 

ROAR (Registry of Open Access Repositories):

Proyecto dirigido por la Universidad de Southampton de UK. Este directorio ofrece a los usuarios localizar los repositorios por delimitación geográfica, el tipo de software utilizado, tipo de documento, etc. Cuando seleccionemos un repositorio, éste vendrá acompañado de una descripción, de dónde procede, su administrador, número de documentos…

Además de poder buscar repositorios, ROAR permite conocer las estadísticas de crecimiento y consultas sobre los repositorios de todo el mundo.

 

OpenDOAR:

Este directorio, de más reciente creación es un proyecto liderado por la Universidad de Lund (que también controla el directorio de revistas open access DOAJ), y la Universidad de Nottingham. En estos momentos lo mantiene esta última. Al igual que ROAR permite el acceso a repositorios de todo el mundo, junto con un detallada ficha de  sus características.

 

BuscaRepositorios:

Proyecto llevado a cabo por el grupo de investigación Acceso abierto a la ciencia. Este directorio recoge todos los registros de los repositorios instituciones académicas, de investigación y culturales existentes en España.

 

Además contamos con un ranking de repositorios, creado por el CSIC, el Ranking Web de Repositorios, que nos puede ser de ayuda a la hora de localizar el mejor repositorio donde depositar nuestros trabajos. El ranking nos permite buscar por países, y además cuenta con un apartado que solo se dedica a los repositorios institucionales. 

Creative Commons License
Open Access Tutorial by Javier Argento Vidal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License